Cargando, por favor espere...

Convocan a defender al CIDE frente a los ataques de AMLO
“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos
Cargando...

Tras los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), académicos, investigadores, líderes de opinión, de la sociedad civil y organizaciones sociales, convocaron a los mexicanos a defender a la institución educativa, una de las de mayor prestigio del país.

Alfonso Zárate, ex director del Departamento de Estudios Políticos del CIDE argumentó que desde Palacio Nacional se ha impuesto el “desprecio por la inteligencia y por el pensamiento libre”.  

En un texto publicado en El Universal, precisó que “El Centro nació para formar profesionales con vocación de servicio público, preparar personal académico para las instituciones de educación superior, estudiar la realidad de nuestro país y construir propuestas de solución para sus problemas”.  “Sin embargo –agrega-, hoy el CIDE de nuevo enfrenta un momento difícil, definitorio: se le han aplicado brutales recortes y José Antonio Romero Tellaeche se propone convertirlo en un instrumento de la 4T”.

Y es que recientemente, el propio presidente López Obrador e integrantes de su gobierno, sobre todo de María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Conacyt han intensificado sus ataques contra la institución.

“Entiendo que exista una escuela como el ITAM, está bien, impulsada por el sector privado para impulsar sus cuadros. Pero que el Estado también esté financiando una institución con esos mismos propósitos. Imagínense. Están formando jóvenes para hacerle caso al FMI y que si hay una crisis la receta es darle a los de arriba, y que el Estado no debe intervenir, que debe diluirse y solo utilizarse para reprimir”, afirmó López Obrador.

Sergio Sarmiento escribió en Reforma: “Se consumó la imposición. José Romero Tellaeche fue nombrado director del CIDE por el Conacyt. Ni siquiera se quiso registrar el voto en contra de varios miembros de la Junta de Gobierno, como el INE. Fue una decisión autoritaria”.

A su vez, el secretario general del Movimiento Antorchista, secundó a los académicos y periodistas, “ciertamente, el ataque al CIDE trasluce un odio irracional e indiscriminado a la inteligencia, conducta ligada históricamente al nazifascismo de la primera mitad del siglo XX”.

Por su lado, la investigadora del ITAM y politóloga Denise Dresser, también en Reforma del 22 de noviembre, da 9 razones para defender al CIDE, entre las que destacan que el presidente López Obrador está “enraizado en un nacionalismo revolucionario extemporáneo.  Estrangular y controlar al CIDE exhibe impulsos profundamente antidemocráticos”.

Aquiles Córdova Morán destacó que López Obrador está convencido de que su 4ª T es una verdadera revolución y que, por tanto, tiene el derecho y aun el deber de apoderarse del Estado para asegurar la marcha fluida y el triunfo de su proyecto: extirpar el modelo neoliberal e implantar el reino de la economía moral, una economía sin privilegios para nadie, sin corrupción, austera y firmemente dispuesta a reorientar el gasto público a favor de las masas empobrecidas mediante transferencias directas de dinero, sin intermediarios de ninguna especie.

El presidente parece confundir neoliberalismo y capitalismo, puesto que ataca a ambos al mismo tiempo sin hacer distinción alguna entre ellos. Parece no entender que sin un crecimiento vigoroso y constante de la economía de mercado su proyecto no podrá sobrevivir. O, en su defecto, sustituir al capitalismo por un modelo económico radicalmente distinto, llámese como se llame, añade.   

Quiere un Estado totalmente al servicio de su proyecto, pero no se atreve a demoler el viejo aparato; se conforma con designar incondicionales al frente de los puestos clave y deja intacto el resto de la estructura.

La economía política del capital, de la que el neoclasicismo y el neoliberalismo no son más que variantes necesarias, es la piedra angular del mercado y la libre empresa, y por eso, no se puede destruir sin destruir antes el sistema que la engendra y al que sirve, explicó Córdova Morán.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores, académicos, politólogos y columnistas que se pronuncian en contra de la actual embestida de la 4ª T a través de un director espurio, y la opinión pública nacional debe apoyar su lucha de manera firme y decidida. El ataque al CIDE no es “en lugar de” sino “además de” la UNAM y otros centros educativos; y sus estudiantes y profesores harían bien en registrarlo y sumarse con todo a la lucha por el CIDE, siguiendo la convocatoria implícita de Jean Meyer”, finalizó.  


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.