Cargando, por favor espere...

Convocan a defender al CIDE frente a los ataques de AMLO
“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos
Cargando...

Tras los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), académicos, investigadores, líderes de opinión, de la sociedad civil y organizaciones sociales, convocaron a los mexicanos a defender a la institución educativa, una de las de mayor prestigio del país.

Alfonso Zárate, ex director del Departamento de Estudios Políticos del CIDE argumentó que desde Palacio Nacional se ha impuesto el “desprecio por la inteligencia y por el pensamiento libre”.  

En un texto publicado en El Universal, precisó que “El Centro nació para formar profesionales con vocación de servicio público, preparar personal académico para las instituciones de educación superior, estudiar la realidad de nuestro país y construir propuestas de solución para sus problemas”.  “Sin embargo –agrega-, hoy el CIDE de nuevo enfrenta un momento difícil, definitorio: se le han aplicado brutales recortes y José Antonio Romero Tellaeche se propone convertirlo en un instrumento de la 4T”.

Y es que recientemente, el propio presidente López Obrador e integrantes de su gobierno, sobre todo de María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Conacyt han intensificado sus ataques contra la institución.

“Entiendo que exista una escuela como el ITAM, está bien, impulsada por el sector privado para impulsar sus cuadros. Pero que el Estado también esté financiando una institución con esos mismos propósitos. Imagínense. Están formando jóvenes para hacerle caso al FMI y que si hay una crisis la receta es darle a los de arriba, y que el Estado no debe intervenir, que debe diluirse y solo utilizarse para reprimir”, afirmó López Obrador.

Sergio Sarmiento escribió en Reforma: “Se consumó la imposición. José Romero Tellaeche fue nombrado director del CIDE por el Conacyt. Ni siquiera se quiso registrar el voto en contra de varios miembros de la Junta de Gobierno, como el INE. Fue una decisión autoritaria”.

A su vez, el secretario general del Movimiento Antorchista, secundó a los académicos y periodistas, “ciertamente, el ataque al CIDE trasluce un odio irracional e indiscriminado a la inteligencia, conducta ligada históricamente al nazifascismo de la primera mitad del siglo XX”.

Por su lado, la investigadora del ITAM y politóloga Denise Dresser, también en Reforma del 22 de noviembre, da 9 razones para defender al CIDE, entre las que destacan que el presidente López Obrador está “enraizado en un nacionalismo revolucionario extemporáneo.  Estrangular y controlar al CIDE exhibe impulsos profundamente antidemocráticos”.

Aquiles Córdova Morán destacó que López Obrador está convencido de que su 4ª T es una verdadera revolución y que, por tanto, tiene el derecho y aun el deber de apoderarse del Estado para asegurar la marcha fluida y el triunfo de su proyecto: extirpar el modelo neoliberal e implantar el reino de la economía moral, una economía sin privilegios para nadie, sin corrupción, austera y firmemente dispuesta a reorientar el gasto público a favor de las masas empobrecidas mediante transferencias directas de dinero, sin intermediarios de ninguna especie.

El presidente parece confundir neoliberalismo y capitalismo, puesto que ataca a ambos al mismo tiempo sin hacer distinción alguna entre ellos. Parece no entender que sin un crecimiento vigoroso y constante de la economía de mercado su proyecto no podrá sobrevivir. O, en su defecto, sustituir al capitalismo por un modelo económico radicalmente distinto, llámese como se llame, añade.   

Quiere un Estado totalmente al servicio de su proyecto, pero no se atreve a demoler el viejo aparato; se conforma con designar incondicionales al frente de los puestos clave y deja intacto el resto de la estructura.

La economía política del capital, de la que el neoclasicismo y el neoliberalismo no son más que variantes necesarias, es la piedra angular del mercado y la libre empresa, y por eso, no se puede destruir sin destruir antes el sistema que la engendra y al que sirve, explicó Córdova Morán.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores, académicos, politólogos y columnistas que se pronuncian en contra de la actual embestida de la 4ª T a través de un director espurio, y la opinión pública nacional debe apoyar su lucha de manera firme y decidida. El ataque al CIDE no es “en lugar de” sino “además de” la UNAM y otros centros educativos; y sus estudiantes y profesores harían bien en registrarlo y sumarse con todo a la lucha por el CIDE, siguiendo la convocatoria implícita de Jean Meyer”, finalizó.  


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139