Cargando, por favor espere...
El dicho popular afirma que no hay enfermedad que dure 100 años ni enfermo que la aguante; y como en solo cuatro años de gobierno, la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) únicamente ha agravado la enfermedad socioeconómica del país y, con los atropellos en Palacio Nacional, éste ha envuelto en un verdadero caos, con justificada razón, puede afirmarse que esta administración ya vive el otoño de su periodo sexenal. En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario. El pueblo lo odia y únicamente espera que el tiempo haga lo suyo; pero como se aferra al poder lo mismo que a la vida, sus incondicionales lo toleran, lo engañan, le hacen creer que es el padre querido del pueblo y cuando sale en carroza a las calles la muchedumbre se precipita en torno suyo, llora, lo abraza y le grita vivas. Pero nada es espontáneo, sino organizado por su séquito de aduladores con cargo al erario.
Las páginas de esta novela esbozan lo que puede ocurrir si los mexicanos se descuidan y dejan que el actual Presidente insista en sus caprichos y desmanes. En el más reciente de sus despropósitos, herido en su amor propio a causa de la marcha de la sociedad civil en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), organizó su propia manifestación. Esta marcha, contrario a lo que dicen sus admiradores, no fue una muestra de la fortaleza del gobierno de la 4T, sino de su decadencia. En un recorrido normal de 50 minutos del Ángel de la Independencia al Zócalo, se vio a un hombre marchar durante cinco horas entre empujones y jalones de una multitud enardecida que debía desquitar con “inmenso cariño” el pago acordado. La entrada triunfal en el Zócalo solo es equiparable a la procesión que Víctor Hugo describe sobre la fiesta de los Reyes Magos de 1482, cuando lo mismo devotos que rufianes y villanos de París, enardecidos y enajenados, nombran cada año al Papa de los Locos para burlarse del clero y la nobleza.
Una procesión similar pudo observarse en la abigarrada marcha del 27 de noviembre, cuyos asistentes, después del desorden y la anarquía, tuvieron que escuchar un discurso fantasioso de quien en cuatro años de gobierno no ha tenido ningún resultado positivo y se ha pasado repitiendo mentiras, disparates y calificativos. El remate de esa loca pieza oratoria llegó con la revelación del nombre oficial del modelo político, económico y social con el que el Presidente ha destruido este país en menos de un sexenio: “humanismo mexicano”, algo que solo un loco repetiría en otra parte del mundo, porque lo único nuevo que ha hecho el gobierno de la 4T es desaparecer instituciones que daban certeza social a la vida de los ciudadanos y deteriorar prácticamente todas las variables económicas. Además, el gobierno de la “esperanza” tiene al país sumido en un baño de sangre debido a que los narcotraficantes no solo tienen la venia presidencial, sino que gobiernan varias entidades federativas; porque el Covid-19 provocó la muerte de casi un millón de personas que no contaron con el servicio sanitario para enfrentar este azite; y porque la falta de medicamentos ha provocado que miles de niños enfermos de cáncer y pacientes de VIH, y otras enfermedades terminales, estén indefensos.
El Presidente no entiende que los programas asistencialistas de su gobierno, más que beneficiarlas, han empeorado las condiciones de las mayorías; porque los montos de las entregas directas de dinero son mínimos y no sacan de la pobreza a la gente; y porque quienes los reciben se vuelven rehenes del clientelismo político-electorero de su partido, mientras otros millones de mexicanos están empobreciéndose o hundiéndose en la miseria; y solo una rancia clase empresarial y partidista continúa beneficiándose del modelo neoliberal de “cuates”. El gobierno de la 4T no ha reactivado, desarrollado y modernizado al sistema productivo, razón por la que la economía no crece, no se generan empleos y el precio de los productos básicos es inalcanzable para la mayoría de las familias. Si así están las cosas, ¿qué es lo que festejan los morenistas? ¡Solo los locos pueden festejar el fracaso!
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA