Cargando, por favor espere...

Brújula
Admiración por el éxito
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.


Los burgueses no necesitan que los defiendan; y no hacen alharaca porque tienen a sus ideólogos, aparatos mediáticos, instituciones del Estado y funcionarios públicos. Nada hay peor en la vida que un burgués teorice sobre lo justo de su riqueza. Desde hace tiempo resulta claro que la riqueza es producida colectivamente por los trabajadores y que la mayor parte de su distribución queda en unos cuantos individuos, porque el modo de producción burgués es esclavitud moderna; debido a que los empresarios argumentan que el capital y los medios de producción son suyos. Por ello prevalece la desigualdad extrema, la pobreza aumenta sin tregua inmisericorde y algunos burgueses gastan con discreción e ingenio sus millones para no atraer a las hordas hambrientas y evitar que descubran su artificioso engaño. Varios considerados como “buenos” incluso han compartido públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

Pero hay empresarios que, sin ningún rubor, presumen abiertamente su riqueza, como es el caso de Ricardo Salinas Pliego, el dueño de la cadena de tiendas Elektra, el Banco Azteca y Televisión Azteca, quien actúa como influencer en redes sociales y dicta conferencias magistrales, ámbitos con los que siempre genera polémicas. En una de sus ocurrencias más recientes, declaró que la desigualdad es necesaria –algo por demás obvio para quien es el tercer hombre más rico de México–, claro, lo afirma un hombre preocupado por el futuro de sus hijos debido al ambiente de deterioro social que hay en el país; aunque en la práctica no se inmuta ante la terrible situación de miseria que enfrentan los jóvenes de los estratos bajos. Salinas Pliego se presentó como ejemplo de sacrificio personal y se mostró como un esclavo de sus empresas porque siempre piensa en cómo seguir siendo competitivo en el mercado. También advirtió que la vida de sus directivos y empleados es más feliz porque solo tienen que ejecutar las tareas; a diferencia suya, que debe ganar horas al sueño porque tiene que pensar en nuevas estrategias.

¡Vaya con la estrategia de este gran burgués, que consiste básicamente en aumentar día a día su extrema riqueza con los salarios de hambre que paga a la mayoría de sus empleados; a los abonos chiquititos que impone a millones de personas que se endeudan con la compra de los artículos ofrecidos en sus tiendas; y a que siempre ha sido un empresario cercano a las esferas del poder para evadir impuestos y gozar de otros privilegios! ¡Qué fácil es para este delincuente dar recomendaciones de éxito y olvidar u omitir que el suyo se ha construido sobre las espaldas de un pueblo oprimido! En los tiempos de Covid-19, Salinas Pliego aprovechó su estrecha relación política y económica con el Gobierno Federal en turno para mantener abiertas sus tiendas y hacer más dinero que nunca debido a que no tiene competencia comercial; sin que le preocupara un comino que sus empleados y clientes se expusieran a la pandemia.

En redes sociales se presenta como el gran benefactor y líder de México, con fotografías que exhiben el mundo esplendoroso y feliz de quien lo tiene todo y que causa admiración en millones de personas. Pero los burgueses más inteligentes saben que no es buena estrategia contar dinero delante de los pobres; porque si bien las masas están entretenidas buscando la supervivencia, llega un momento en que se quitan la venda de los ojos, descubren al ladrón que tienen enfrente y la admiración se convierte en odio de clase. Así como están las cosas no creo que falte mucho.

En México aún vivimos los efectos perniciosos de la pandemia de Covid-19 y la aplicación de una mala estrategia sanitaria y económica. Los pocos trabajos que hay son escasos y precarios. El ingreso de la población es bajo, inestable y con muy poco poder adquisitivo. Más de 10 millones de familias sobreviven con la solidaridad de sus familiares que trabajan en Estados Unidos (EE. UU.); otras, con lo pocos ingresos que logran hallar en el campo o en la informalidad y algunas con los que captan sus hijos u otros parientes involucrados en actividades delictivas. Las mentadas “oportunidades para todos” solo han servido para distraer a los ciudadanos incautos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

crimen.jpg

Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.

estentor949.jpg

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.

Cine.jpg

La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.

este.jpg

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.

mo.jpg

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Imagen no disponible

Cartón

fem.jpg

Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República

Definirá PRD al aspirante a la Jefatura CDMX en su proceso interno

El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.

Imagen no disponible

El mono

Tren Maya enfrenta suspensiones por impacto ambiental y vulneración de pueblos indígenas

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

conc.jpg

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

68a.jpg

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

4t.jpg

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

aero.jpg

Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.

agri.jpg

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.