Cargando, por favor espere...

Morena persigue a la oposición en CDMX
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
Cargando...

La Jefa de gobierno de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, está persiguiendo a los titulares de las nueve alcaldías que la oposición obtuvo en julio de 2021; y hace unos días, mediante el uso de argucias legales, logró suspender de sus funciones a Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc.

Una de las primeras artimañas de la gobernadora capitalina consistió en reducir y retener los presupuestos de las alcaldías que no pudo ganar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y, el 12 de febrero, la Fiscalía General de la CDMX abrió una carpeta de investigación contra Cuevas Nieves por los delitos de “privación de la libertad, abuso de autoridad, robo y lo que resulte”, cuyas presuntas víctimas fueron dos policías que la acusaron de secuestro, agresiones físicas y verbales.

 

 

Con base en estas denuncias –y otra por discriminación que no fue incluida en la carpeta– la jueza Elma Maruri Carballo ordenó la suspensión de la alcaldesa de Cuauhtémoc pese a que las imputaciones carecen de sustento legal, pues los únicos testigos no fueron directos, sino de “oídas”. Esto sucede apenas 164 días después de que Cuevas Nieves asumiera el cargo durante una ceremonia oficial en el Congreso de la CDMX.

Según los policías denunciantes, Cuevas los citó el viernes 11 de febrero a las 20:00 en su oficina, ubicada en el segundo piso de la Alcaldía Cuauhtémoc. Uno de ellos denunció que fueron agredidos verbal y físicamente en varias ocasiones por Cuevas y otros funcionarios: “la alcaldesa me agrede física y verbalmente. Me empuja, me da unas cachetadas. Traigo un collarín, el día sábado (12 de febrero) estuve internado por los golpes contusos que tuve en mi cuerpo por parte de la alcaldesa y por parte de su personal que tiene”.

El otro uniformado precisó que la actitud agresiva de Cuevas se debió a que tiene diferencias con funcionarios de la alcaldía debido al reacomodo del ambulantaje en el Centro Histórico, que forma parte de la demarcación gobernada por la perredista, y en el que además se ubica la Plaza de la Constitución (Zócalo), donde se asientan el Palacio Nacional y las oficinas de la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

 

Montaje para recuperar la Cuauhtémoc

“Fue un montaje que, si les sale, ellos jurídicamente tendrían que proponer una terna de posibles candidatos de Morena a la Alcaldía y ser votados en el Congreso. De esa manera recuperarían la Alcaldía Cuauhtémoc”, afirmó la alcaldesa suspendida en una conferencia de prensa celebrada el 14 de marzo.

Cuevas cuestionó la supuesta comisión del delito de secuestro: “¿por qué salió el director de la policía titular el 12 de febrero a decir que yo había retenido a los policías por más de una hora? Él lo dijo; y por esa razón, el delito que se me imputaba en ese entonces era la privación ilegal de la libertad, robo, lesiones y abuso de autoridad.

“Posteriormente cambiaron su declaración; y hoy a mí me entregan una carpeta de investigación en donde quitaron la privación ilegal de la libertad, ¿por qué la quitaron si ellos mismos, el vocero y el director de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana salieron en rueda de prensa a decir que los tenía yo privados de su libertad por más de una hora?”.

De acuerdo con las declaraciones de los agredidos, éstos salieron golpeados y con la ropa sucia y rota. También denunciaron que fueron despojados de sus radios de transmisión y privados de su libertad por instrucciones de la alcaldesa, por más de una hora y que fueron videograbados.

“Denuncian, al final, ya no la privación ilegal de la libertad, me acusan de haber dado la instrucción de que los desprendieran de sus teléfonos celulares, de un radio localizador por lesiones que yo misma le hice a dos policías que tienen más de 20 años de experiencia, que venían armados, ¿una mujer que mide 1.57 fue capaz de golpear a dos policías y privar de su libertad a tres?”, preguntó la alcaldesa para destacar como imposible e irrisoria tal versión.

 

 

Cuevas reveló también que la jueza Maruri Carballo validó únicamente las declaraciones de tres policías, un testigo que escuchó, un chofer y otro testigo (trabajadora de la alcaldesa); no la llamó a declarar y desestimó los videos que presentó, con la que podía demostrar que las acusaciones son falsas.

Pese a estas omisiones, la jueza Maruri Carballo aplicó cinco medidas cautelares contra la alcaldesa de Cuauhtémoc: su arraigo en la ciudad, no salir del país, no acercarse a las supuestas víctimas y la suspensión de sus actividades como alcaldesa durante tres días.

Respecto a los videos que Sandra Cuevas tiene como pruebas sobre la falsedad de las acusaciones, afirmó: “en el video pueden observar que ellos salen de mi oficina, se quedan afuera, donde se quedan un tiempo de cinco minutos platicando todos los policías, después de supuestamente una golpiza de 18 personas, porque refieren que había diez de ellas en un pasillo y cinco dentro de mi oficina. Ellos salen de la oficina, se paran en las puertas de cristal, se ponen a fumar y después de cinco minutos, ustedes van a observar que los policías salen caminando por propio pie, no con la ropa sucia ni rota”.

La alcaldesa comentó que estos videos podrían ser suficientes para probar la falsedad de las imputaciones que se le hacen, pero no para un “gobierno autoritario que maneja las instituciones a su conveniencia”.

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) coinciden en que la Jefa de Gobierno de la CDMX orquestó esta maniobra para quitar a Sandra Cuevas del cargo y calificaron como “absurdas e injustificadas” las medidas cautelares impuestas contra la alcaldesa.

La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) emitió, asimismo, una declaración pública en la que advierte: “con sorpresa e indignación, recibimos las medidas cautelares emitidas de manera absurda e injustificada por la jueza Elma Maruri Carballo en contra de la alcaldesa Sandra Cuevas”.

Los alcaldes de oposición declararon que tal actitud representa un atropello a la voluntad de los ciudadanos, quienes en las urnas eligieron a Cuevas como su alcaldesa, quien en los comicios del año pasado derrotó a la candidata de Morena, Dolores Padierna.

“Es una persecución política, es una venganza, ya que a toda costa quieren la alcaldía”, denunció Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, quien acusó a Claudia Sheinbaum de generar los ataques contra la alcaldesa de Cuauhtémoc.

Cuevas ha recibido también el respaldo de Nora Arias, presidenta del PRD en la CDMX, y de Andrés Atayde, dirigente del PAN en la capital de la República. Arias le dijo: “no está sola” y agregó que, en todo momento, será apoyada por los perredistas capitalinos; Atayde insistió en denunciar que Morena no asimila aún su derrota y quiere superar ésta mediante la persecución política.

“Lo veíamos venir, no nos sorprende. El aparato de justicia de la CDMX se ensañó con la alcaldesa Sandra Cuevas. Con artimañas lograron que se vinculara a proceso por supuestos delitos. En Va por la Ciudad de México condenamos esta injusticia y demandamos el retiro de las medidas cautelares a Sandra Cuevas”, escribió Zambrano el 14 de marzo en su cuenta de Twitter.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, de la Alianza Va por México, se sumó a las denuncias contra la Jefa de Gobierno: “La suspensión de @SandraCuevas_ del cargo como alcaldesa de #Cuauhtémoc evidencia una persecución política sin precedente. Quieren recuperar a la mala lo que el voto de la gente no les dio, violando el principio de presunción de inocencia”.

 

 

Cuevas comentó que la persecución política inmoviliza las tareas de gobierno en la alcaldía Cuauhtémoc “porque en lo que pasa el proceso y, al final, yo salga absuelta, ya pasaron tres años en donde Morena va a poder recuperar o tendría posibilidades de recuperar la alcaldía”.

La Jefa de Gobierno de la CDMX niega, por su parte, que se trate de una persecución con el argumento de que el asunto está en manos de un juez: “no es un tema político, es un tema judicial… ¿Qué es lo que tengo que decir? Que está en manos de la justicia, no es un tema individual, no es un tema personal, no es un tema que tenga que ver con un tema político, es un tema esencialmente judicial”.

Sin embargo, los integrantes de la UNACDMX afirman que la suspensión temporal de Cuevas Nieves, además de ilegal, es excesivo y como ésta tiene un cargo de elección popular, no puede ser removida por un juez, ya que le corresponde al Congreso de la Ciudad de México.

 

Voy a servir a la gente, no a Morena

Sandra Cuevas Nieves ganó la Alcaldía Cuauhtémoc por la vía democrática en las elecciones del seis de junio de 2021 porque obtuvo 48 por ciento de los votos frente a Dolores Padierna, quien obtuvo 38.12 por ciento. La Cuauhtémoc fue una de las nueve alcaldías que Morena perdió; las otras fueron Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tlalpan y Benito Juárez.

“En Cuauhtémoc nos entregan la alcaldía más insegura de la CDMX”, aseveró la alcaldesa, quien al asumir el cargo proyectó un plan de trabajo con tres objetivos: crecimiento económico, combate a la corrupción y mejor seguridad pública.

Sin embargo, el severo revés que Cuevas dio a la “señora de las ligas” generó de inmediato reacciones de encono en su contra, entre las que destacó la “acusación” de que había ganado la elección en la Cuauhtémoc gracias al apoyo político que le otorgó “a trasmano” el senador morenista Ricardo Monreal Ávila.

Pero Cuevas descalificó esta versión, aseguró que nunca ha trabajado para él y que únicamente ha recibido violencia de Morena: “acepté la invitación a participar en la elección de Cuauhtémoc porque sabía que le iba a ganar a Morena y que eso iba a ser un gozo para mí”, declaró al periódico La Crónica.

Sandra Xantall Cuevas Nieves nació el 25 de mayo de 1986 en Azcapotzalco; es una activista social y nunca ha ocupado un cargo público. Tiene una maestría y un doctorado en el Centro de Estudios Jurídicos. Es hija de comerciantes, empresaria y fundó el proyecto social México Bonito, a través del cual realiza labores sociales en defensa de las mujeres.

 

Pactan acuerdo “reparatorio”

 

 

Tras la presión que ha tenido la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por parte del grupo de Morena, de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y del propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, hubo un “acuerdo reparatorio” con las dos víctimas (dos policías), en el que Cuevas Nieves admitió la agresión.

El acuerdo reparatorio consta de una disculpa pública de la funcionaria y el pago de 30 mil pesos a cada uno de los policías y la reposición de dos radios de comunicación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como de un celular. Con esto, la alcaldesa se reincorpora a sus funciones públicas de manera normal, anunció el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara tras la audiencia realizada el pasado 24 de marzo.

El 12 de febrero, un día después de los hechos, Cuevas fue denunciada y acosada por los afiliados al partido Morena. En palabras de abogados y especialistas, en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada, que deja ver un uso político de la justicia.

El que Claudia Sheinbaum niegue un uso político del poder judicial capitalino “no tiene ni pies ni cabeza”, ya que se ha visto claramente una acción concertada para despojar a una funcionaria pública, elegida democráticamente, de su cargo, afirmó el analista Jorge David Aljovín.

 

Ya en funciones, la integrante de la UNACDMX, el 11 de octubre de 2021, denunció que una diputada federal de Morena (de quien no dio nombre), vinculada al grupo Unión de Tepito, ordenó que la siguieran en sus recorridos por las calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

“En los siguientes días voy a presentar una denuncia contra esta diputada federal, que además está muy molesta porque empiezo a tocar sus intereses. Uno de esos intereses era el Deportivo Maracaná; a pesar de que me mandó a amenazar con el grupo delictivo de la Unión para que no le quitara yo la administración del Deportivo Maracaná, que genera miles de pesos; aun así, el sábado pasado, mandé a mi equipo de trabajo y personalmente recuperamos el Deportivo”, informó en esos días.

Recorrió mercados públicos, habló con la gente y escuchó sus necesidades, difundió el deporte, sumó a su gestión al doctor en economía y excandidato presidencial José Antonio Meade, con su grupo de trabajo y otros expertos de las diferentes áreas. Todo ello, explicó, con el propósito de hacer “del corazón político y económico de la CDMX la mejor alcaldía”.

Uno de sus roces con la Jefa de Gobierno se produjo a finales de octubre de 2021, cuando Cuevas publicó el proyecto del Corredor Turístico-Tecnológico Zona Rosa, cuyo objetivo consiste en reactivar la economía de los 700 comercios que hay en esa área, y generar más de 14 mil empleos directos y seis mil indirectos.

Sheinbaum se negó a participar en el proyecto aduciendo que no permitiría la “privatización” ni la conversión de la Zona Rosa en un lugar como Las Vegas. En respuesta a este alegato, la alcaldesa de Cuauhtémoc denunció que la Jefa de Gobierno de la CDMX se niega a trabajar coordinadamente con los gobiernos que no están alineados a su partido político, Morena.

 

 

Otro de los atropellos del morenismo capitalino contra las nueve alcaldías de oposición –entre ellas y de manera muy señalada la Cuauhtémoc– fue la reducción presupuestal y la retención de sus respectivos presupuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum, lo cual fue denunciado a finales del año pasado y principios de 2022.

El gobierno morenista de la CDMX también decidió aumentar las tarifas del servicio de agua potable en un 35 por ciento a las colonias donde gobierna la oposición, obviamente sin considerar el impacto económico sobre la población de estas demarcaciones. Sandra Cuevas criticó esta decisión y la Alianza Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, recordaron a Claudia Sheinbaum que, en mayo de 2021, se había comprometido a no incrementar las tarifas del vital líquido.

Frente a la situación política y judicial adversa que enfrenta Sandra Cuevas advirtió que se siente confiada en recuperar sus tareas públicas en la Alcaldía Cuauhtémoc. “¿Qué sí va a lograr la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum? Va a lograr perder ser candidata a la Presidencia de la República, porque no es posible que una mujer persiga a otra mujer; además, que una mujer que aspira a gobernar este país utilice las instituciones y el poder que le da su padrino Andrés Manuel para acabar con una alcaldesa, porque no me quise ir a Morena. Me lo propuso cuatro veces a través de Martí Batres, del alcalde de Xochimilco, de Víctor Hugo Romo, y ella misma; y le dije no, estoy bien aquí. Aquí le voy a servir a la gente, no a Morena”, aseguró.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139