Cargando, por favor espere...

Arde Francia
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Cargando...

Durante décadas, la idea del sueño occidental ha estado presente en la imaginación de cientos de millones de seres en todo el ancho mundo. A las grandes masas de los países llamados eufemísticamente “subdesarrollados”, por no decirles pobres y explotados, se les muestra la felicidad de los países occidentales como un triunfo palpable del sistema. La ilusión del paraíso occidental se sostenía en que la vida de este pueblo, no solo de las élites que controlan la riqueza o que gobiernan el país, era una vida de prosperidad y, sobre todo, de seguridad plena, que es lo más cercano a una definición certera de felicidad. En el imaginario universal se ha grabado la certeza de que si en tres cuartas partes del planeta el capitalismo significa destrucción, caos y miseria, existe una cuarta parte privilegiada en la que todos los seres viven plenos de felicidad. La credibilidad del sistema radica en que el capitalismo es funcional en el “primer mundo”, por lo que la destrucción del tercero es justificable y necesaria. Sin embargo, esta credibilidad comienza a mostrar fisuras cada vez más alarmantes.

El dos y tres de marzo de 2023, el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), en un sondeo de opinión sobre el clima social del país, «señala que el 48% de los ciudadanos están “indignados” y que “casi uno de cada dos desea (...) un estallido social» (Le Monde diplomatique). La mitad de la población en Francia, cuestionada sobre la reforma a las pensiones que pretende imponer el presidente Emmanuel Macron, prefiere un estallido social antes que permitir que aumente la edad para la jubilación de 62 a 64 años. Los franceses entienden bien lo que significa un “estallido social”. Detonaron con la toma de la bastilla en 1789 toda una oleada de revoluciones en Europa; decapitaron, en 1793, al rey Luis XVI, desterrando a la Monarquía; en 1848, miles de trabajadores bañaron con su sangre las principales calles de París para defender a Francia de la reacción y la contrarrevolución; más aún, en 1871, al frente de decenas de miles de obreros, un grupo de comuneros tomó París e instauró el primer gobierno proletario de la historia. Si algo queda claro es que esta nación tiene conciencia histórica y cuando habla a favor de un estallido social, sabe muy bien de qué habla.

¿Es suficiente el aumento en la edad de jubilación para justificar un “estallido social”? Posiblemente parezca no serlo, pero las revueltas en París y en varias ciudades del país galo por el decreto de Macron sobre la reforma en las pensiones indican lo contrario. El actual presidente de Francia no parece pensar en echar marcha atrás a pesar de que «tres cuartas partes del pueblo francés se oponen a los recortes (…) y dos tercios quieren una huelga general para bloquear la economía e impedir su adopción» (WSWS.org). El impopular impacto del recorte solo pudo hacerse posible mediante la imposición. No hubo una votación parlamentaria para aprobar la reforma; fue impuesta por la primer ministra Elisabeth Borne, gracias a un artículo casi dictatorial de la constitución que permite estas reformas sin estar sujetas a votación. Las consecuencias: más de tres millones y medio de franceses tomando las calles; represión policiaca; cientos de detenidos y un llamado a la “huelga general” para paralizar toda Francia y obligar al gobierno a deponer la reforma. Hoy París tiene más aroma de Bastilla que de capital del amor.

La reforma por sí misma no provocaría en cualquier otra circunstancia una movilización y un despertar político de tal envergadura. Lo que vemos en Francia es el cansancio, el agotamiento de un sistema que, en aras de no sacrificar su esencia, de negarse a planificar la producción y distribuir más equitativamente los ingresos, pretende devorarse el último bocado que ha dejado intacta la privatización, el último resquicio de protección de la clase trabajadora que era, hasta ahora, el control estatal de los servicios públicos. Atentar contra la edad de jubilación es pisar un campo minado, pero al parecer el capitalismo y la grosera y antipopular política neoliberal se están quedando sin opciones. La oligarquía financiera, a la que representa Macron, ha mostrado los dientes; va en Francia, y en Occidente todo, por las conquistas que a los trabajadores les costó siglos obtener. El sueño capitalista se torna pesadilla; y esto apenas comienza.

Una última consideración a modo de advertencia. La tan impopular medida fue censurada por algunos miembros del parlamento entre los que destacan, sobre todo, los partidos de la derecha y la ultraderecha, encabezados por Charles Cousen y Marine Le Pen. Solo un grupo de la izquierda, el Partido Francia Insumisa, al frente del cual está el popular pero poco determinante Jean-Luc Mélenchon, se sumó a la censura. No fue siquiera el encargado de hacerla. Suenan ya las campanas a duelo por la izquierda neoliberal, Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron la parte políticamente más despierta de Occidente han encendido nuevamente la chispa de la insurrección. Posiblemente las manifestaciones se detengan en algún momento; pero la advertencia está hecha para Francia, para Europa y para el capitalismo en su conjunto. El sistema comienza a mostrar fisuras y el descontento social es apenas una muestra de ello.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139