Cargando, por favor espere...
Este miércoles 4 de septiembre, estudiantes de educación media superior y superior se manifestaron frente a la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en apoyo a la reforma aprobada en las primeras horas del día, la cual propone la elección por voto popular de jueces y magistrados, entre otros cambios.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), estos últimos criticaron a los estudiantes que se manifestaron en contra de la reforma, argumentando que no representan a la UNAM.
Jocelyn Mayen, consejera estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, expresó que los alumnos de las instituciones de educación superior están dispuestos a debatir sobre este tema y aportar argumentos a favor de la modificación constitucional propuesta por la reforma.
Además, criticó los sueldos de los ministros, señalando que, mientras un profesor de asignatura en la UNAM gana mil 966 pesos al mes, los ministros de la Corte perciben un ingreso de 206 mil pesos mensuales. Indicó que la elección popular de ministros, jueces y magistrados "representa la democratización del poder judicial".
Por su parte, Jaime Moreno, académico de la Facultad de Derecho, sostuvo que el pueblo tiene la facultad de cambiar lo que no funciona y que fue decisión del pueblo aprobar la reforma constitucional.
Finalmente, los estudiantes anunciaron que las movilizaciones continuarán el jueves a mediodía frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para expresar su apoyo a la reforma judicial.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.
Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera