Cargando, por favor espere...
El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, renunció este viernes al cargo después de que Estados Unidos lo acusara por presunta corrupción, lo que desató un escándalo en el país sudamericano.
También abandonó la precandidatura presidencial del oficialista Partido Colorado, y que encabezaba con miras a las elecciones generales de Paraguay que se realizarán el próximo año.
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó en una entrevista con la radio ABC Cardinal; ahí anticipó que su salida del Gobierno se oficializará la próxima semana.
La dimisión se concretó minutos después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunciara que Velázquez y el asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, son investigados por su presunta participación en "actos de corrupción significativos".
De acuerdo con la acusación, Duarte, "un estrecho colaborador personal y profesional del vicepresidente Velázquez", habría ofrecido "un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros".
En respuesta, Velázquez proclamó su inocencia y aseguró que desconoce por completo la causa judicial.
"No tengo la más pálida idea porque no estoy investigado en ningún expediente, no tengo ni idea de la acusación, yo jamás mandé a ofrecer nada en ningún expediente que ni siquiera conozco", dijo.
Sin embargo, reconoció que, si EE.UU. lo define como "significativamente corrupto", no tiene ninguna posibilidad de permanecer en el Gobierno y mucho menos de ser candidato presidencial y aspirar a ganar las elecciones.
"¿Cómo tendría autoridad moral para seguir en un equipo que trabaja por causas y por principios?", cuestionó.
Velázquez lamentó, por otra parte, que Washington haya incluido en la lista a sus tres hijos y a su esposa, Lourdes Samaniego, quien además es fiscala general adjunta, cargo al que también deberá renunciar para enfrentar la denuncia.
También advirtió que tiene que cuidar la relación entre los gobiernos de Paraguay y de EE.UU. "Siempre me consideré aliado de los americanos, voy a buscar acceso a los documentos para que me pueda defender", anticipó.
El presidente Mario Abdo Benítez, por su parte, celebró la dimisión al considerar que Velázquez mostró una actitud madura al priorizar "los intereses y la credibilidad" de la nación.
En medio de la conmoción política, aseguró que durante el fin de semana dará a conocer el nombre de su nuevo vicepresidente.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción