Cargando, por favor espere...

Vicepresidente de Paraguay renuncia a su cargo; EE. UU. lo acusa de corrupto
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Cargando...

El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, renunció este viernes al cargo después de que Estados Unidos lo acusara por presunta corrupción, lo que desató un escándalo en el país sudamericano.

También abandonó la precandidatura presidencial del oficialista Partido Colorado, y que encabezaba con miras a las elecciones generales de Paraguay que se realizarán el próximo año.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó en una entrevista con la radio ABC Cardinal; ahí anticipó que su salida del Gobierno se oficializará la próxima semana.

La dimisión se concretó minutos después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunciara que Velázquez y el asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, son investigados por su presunta participación en "actos de corrupción significativos".

De acuerdo con la acusación, Duarte, "un estrecho colaborador personal y profesional del vicepresidente Velázquez", habría ofrecido "un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros".

En respuesta, Velázquez proclamó su inocencia y aseguró que desconoce por completo la causa judicial.

"No tengo la más pálida idea porque no estoy investigado en ningún expediente, no tengo ni idea de la acusación, yo jamás mandé a ofrecer nada en ningún expediente que ni siquiera conozco", dijo. 

Sin embargo, reconoció que, si EE.UU. lo define como "significativamente corrupto", no tiene ninguna posibilidad de permanecer en el Gobierno y mucho menos de ser candidato presidencial y aspirar a ganar las elecciones.

"¿Cómo tendría autoridad moral para seguir en un equipo que trabaja por causas y por principios?", cuestionó.

Velázquez lamentó, por otra parte, que Washington haya incluido en la lista a sus tres hijos y a su esposa, Lourdes Samaniego, quien además es fiscala general adjunta, cargo al que también deberá renunciar para enfrentar la denuncia.

También advirtió que tiene que cuidar la relación entre los gobiernos de Paraguay y de EE.UU. "Siempre me consideré aliado de los americanos, voy a buscar acceso a los documentos para que me pueda defender", anticipó.

El presidente Mario Abdo Benítez, por su parte, celebró la dimisión al considerar que Velázquez mostró una actitud madura al priorizar "los intereses y la credibilidad" de la nación.

En medio de la conmoción política, aseguró que durante el fin de semana dará a conocer el nombre de su nuevo vicepresidente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.