Cargando, por favor espere...

Vicepresidente de Paraguay renuncia a su cargo; EE. UU. lo acusa de corrupto
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Cargando...

El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, renunció este viernes al cargo después de que Estados Unidos lo acusara por presunta corrupción, lo que desató un escándalo en el país sudamericano.

También abandonó la precandidatura presidencial del oficialista Partido Colorado, y que encabezaba con miras a las elecciones generales de Paraguay que se realizarán el próximo año.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó en una entrevista con la radio ABC Cardinal; ahí anticipó que su salida del Gobierno se oficializará la próxima semana.

La dimisión se concretó minutos después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunciara que Velázquez y el asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, son investigados por su presunta participación en "actos de corrupción significativos".

De acuerdo con la acusación, Duarte, "un estrecho colaborador personal y profesional del vicepresidente Velázquez", habría ofrecido "un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros".

En respuesta, Velázquez proclamó su inocencia y aseguró que desconoce por completo la causa judicial.

"No tengo la más pálida idea porque no estoy investigado en ningún expediente, no tengo ni idea de la acusación, yo jamás mandé a ofrecer nada en ningún expediente que ni siquiera conozco", dijo. 

Sin embargo, reconoció que, si EE.UU. lo define como "significativamente corrupto", no tiene ninguna posibilidad de permanecer en el Gobierno y mucho menos de ser candidato presidencial y aspirar a ganar las elecciones.

"¿Cómo tendría autoridad moral para seguir en un equipo que trabaja por causas y por principios?", cuestionó.

Velázquez lamentó, por otra parte, que Washington haya incluido en la lista a sus tres hijos y a su esposa, Lourdes Samaniego, quien además es fiscala general adjunta, cargo al que también deberá renunciar para enfrentar la denuncia.

También advirtió que tiene que cuidar la relación entre los gobiernos de Paraguay y de EE.UU. "Siempre me consideré aliado de los americanos, voy a buscar acceso a los documentos para que me pueda defender", anticipó.

El presidente Mario Abdo Benítez, por su parte, celebró la dimisión al considerar que Velázquez mostró una actitud madura al priorizar "los intereses y la credibilidad" de la nación.

En medio de la conmoción política, aseguró que durante el fin de semana dará a conocer el nombre de su nuevo vicepresidente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.