Cargando, por favor espere...

México, el país que menos población ha vacunado con esquema completo en Latinoamérica
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Cargando...

México es el país de Latinoamérica y el Caribe que menos población ha vacunado con esquema completo contra el Covid-19, con apenas el 59 por ciento, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En tanto, solo Argentina y Brasil alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 70 por ciento de los habitantes inmunizados con el esquema completo, donde Argentina ha vacunado al 75 por ciento de su población, mientras Brasil ya vacunó a 7 de cada 10 personas.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena destacó que entre los 33 países que forman parte de la región, 26 se encuentran rezagados en el cumplimiento de la meta de la OMS, una mayoría donde se encuentra México.

En conferencia de prensa, la funcionaria esgrimió que se tiene que garantizar el acceso a la vacunación de toda la población “para no dejar a nadie atrás”, pues sin control de la crisis sanitaria no se puede aspirar a tener una recuperación económica más dinámica.

Dijo que vienen años de menor crecimiento, y si no se logra estabilizar la situación sanitaria y una reestructuración de los sistemas de salud y educativo, difícilmente se conseguirá un mayor desempeño económico. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.