Cargando, por favor espere...
México es el país de Latinoamérica y el Caribe que menos población ha vacunado con esquema completo contra el Covid-19, con apenas el 59 por ciento, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En tanto, solo Argentina y Brasil alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 70 por ciento de los habitantes inmunizados con el esquema completo, donde Argentina ha vacunado al 75 por ciento de su población, mientras Brasil ya vacunó a 7 de cada 10 personas.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena destacó que entre los 33 países que forman parte de la región, 26 se encuentran rezagados en el cumplimiento de la meta de la OMS, una mayoría donde se encuentra México.
En conferencia de prensa, la funcionaria esgrimió que se tiene que garantizar el acceso a la vacunación de toda la población “para no dejar a nadie atrás”, pues sin control de la crisis sanitaria no se puede aspirar a tener una recuperación económica más dinámica.
Dijo que vienen años de menor crecimiento, y si no se logra estabilizar la situación sanitaria y una reestructuración de los sistemas de salud y educativo, difícilmente se conseguirá un mayor desempeño económico. (El Economista).
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción