Cargando, por favor espere...

600 intelectuales y científicos en defensa de la libertad de expresión
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Cargando...

Más de 600 liderazgos, entre académicos, intelectuales, científicos, investigadores y dirigentes de la sociedad civil defendieron la libertad de expresión y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de atacar a medios de comunicación.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio. Con ello, está amenazada la democracia.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza un discurso permanentemente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”, afirma el desplegado.

Además, afirman que el presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son ordenes: tras han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios de publicaciones independientes que han criticado a su gobierno.

Entre los firmantes del documento se encuentran Ángeles Mastreta, Antonio Lazcano, Beatriz Pagés, Claudio X González, Denise Dresser, Enrique Krauze, Enrique Florescano, Javier Sicilia, entre otros.

Con el llamado “Esto tiene que parar”, los firmantes coinciden que el presidente ha despreciado la lucha de las mujeres, ha despreciado las victimas por violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139