Cargando, por favor espere...

600 intelectuales y científicos en defensa de la libertad de expresión
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Cargando...

Más de 600 liderazgos, entre académicos, intelectuales, científicos, investigadores y dirigentes de la sociedad civil defendieron la libertad de expresión y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de atacar a medios de comunicación.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio. Con ello, está amenazada la democracia.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza un discurso permanentemente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”, afirma el desplegado.

Además, afirman que el presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son ordenes: tras han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios de publicaciones independientes que han criticado a su gobierno.

Entre los firmantes del documento se encuentran Ángeles Mastreta, Antonio Lazcano, Beatriz Pagés, Claudio X González, Denise Dresser, Enrique Krauze, Enrique Florescano, Javier Sicilia, entre otros.

Con el llamado “Esto tiene que parar”, los firmantes coinciden que el presidente ha despreciado la lucha de las mujeres, ha despreciado las victimas por violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.