Cargando, por favor espere...

FIL de Guadalajara será en formato hibrido 
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
Cargando...

A cuatro meses de que inicie la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), los organizadores del encuentro explicaron que este año el evento se realizará de manera presencial del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

Así lo confirmó Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien, durante la presentación de las actividades que la FIL tendrá con Perú como invitado de honor en su edición 35, resaltó la participación del país como el invitado de honor y recordó cómo la presencia de este se mantiene con fuerza en la FIL desde su pasada participación en 2005.

Por su parte, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales y recalcó que junto a las autoridades sanitarias se desarrollan medidas y adecuaciones sanitarias, y explicó que en próximos días se anunciarán los cambios que habrá para esta edición.

Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, compartió que esta edición será un reencuentro presencial ante el legado que Perú traerá a la feria no solo con su literatura, sino con las diversas perspectivas culturales, además de resaltar que Perú se alista para los festejos por el bicentenario de su Independencia.

El director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, Leonardo Dolores Cerna, enfatizó en la importancia que la literatura y la industria editorial tiene al resaltar que desde 2012 se han realizado esfuerzos para abrir más relaciones con este sector en México.

Destacó que el programa cultural del Perú se conformará por cinco ejes principales: la exposición “La vida sin plazos: escritoras de la ciudad de los 90”, en el Foro Fil con nueve espectáculos musicales, una muestra de cine con nueve largometrajes y documentales y nueve cortometrajes, así como actividades en FIL Niños y dos exposiciones más de arte que llegarán al Museo de las Artes (MUSA).

Entre la delegación de escritores que tendrán actividades en la FIL se mencionaron a los siguientes autores:

Katya Adaui

Miluska Benavides

Charlie Becerra

Ch’aska Anka Ninawaman

Renato Cisneros

Alonso Cueto

Micaela Chirif

Juan Carlos Cortázar

Mariana De Althaus

Rosella Di Paolo

Mariela Dreyfus

Rafael Dumett,

Jorge Eslava

Yeniva Fernández

Alina Gadea

Fernando Iwasaki

Cronwell

Edilberto Jiménez

Orlando Mazeyra

Teresina Muñoz-Nájar

Karina Pacheco

Valeria Román

Gustavo Rodríguez

Santiago Roncagliolo

Roger Santiváñez

Jennifer Thorndike

Diego Trelles

Ana Varela

Gabriela Wiener

Joseph Zárate.

Dolores Cerna destacó que de momento no se contempla la participación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, y compartió que, si bien se le hizo la invitación al Premio Nobel de Literatura de 2010, cuestiones de agenda impiden que tenga alguna actividad con la FIL.

Sobre la dinámica que la FIL tendrá de manera presencial, Raúl Padilla recalcó que el evento se realizará en la sede habitual en Expo Guadalajara, además de que Centro Cultural Universitario también tendrá actividades, sin embargo, se contempla que se puedan tener una afluencia de 300 mil visitantes a lo largo de las diversas jornadas.

Marisol Schulz Manaut recordó que si bien la pandemia se mantiene, puntualizó que se ha tenido buena respuesta por parte de los expositores que se integrarán a la totalidad de actividades, además de que se garantizará de que ambas sedes de esta FIL sean seguras para los asistentes y será a finales de septiembre cuando se anuncien puntualmente las adecuaciones que se tendrán para evitar riesgos de contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.