Cargando, por favor espere...

FIL de Guadalajara será en formato hibrido 
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
Cargando...

A cuatro meses de que inicie la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), los organizadores del encuentro explicaron que este año el evento se realizará de manera presencial del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

Así lo confirmó Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien, durante la presentación de las actividades que la FIL tendrá con Perú como invitado de honor en su edición 35, resaltó la participación del país como el invitado de honor y recordó cómo la presencia de este se mantiene con fuerza en la FIL desde su pasada participación en 2005.

Por su parte, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales y recalcó que junto a las autoridades sanitarias se desarrollan medidas y adecuaciones sanitarias, y explicó que en próximos días se anunciarán los cambios que habrá para esta edición.

Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, compartió que esta edición será un reencuentro presencial ante el legado que Perú traerá a la feria no solo con su literatura, sino con las diversas perspectivas culturales, además de resaltar que Perú se alista para los festejos por el bicentenario de su Independencia.

El director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, Leonardo Dolores Cerna, enfatizó en la importancia que la literatura y la industria editorial tiene al resaltar que desde 2012 se han realizado esfuerzos para abrir más relaciones con este sector en México.

Destacó que el programa cultural del Perú se conformará por cinco ejes principales: la exposición “La vida sin plazos: escritoras de la ciudad de los 90”, en el Foro Fil con nueve espectáculos musicales, una muestra de cine con nueve largometrajes y documentales y nueve cortometrajes, así como actividades en FIL Niños y dos exposiciones más de arte que llegarán al Museo de las Artes (MUSA).

Entre la delegación de escritores que tendrán actividades en la FIL se mencionaron a los siguientes autores:

Katya Adaui

Miluska Benavides

Charlie Becerra

Ch’aska Anka Ninawaman

Renato Cisneros

Alonso Cueto

Micaela Chirif

Juan Carlos Cortázar

Mariana De Althaus

Rosella Di Paolo

Mariela Dreyfus

Rafael Dumett,

Jorge Eslava

Yeniva Fernández

Alina Gadea

Fernando Iwasaki

Cronwell

Edilberto Jiménez

Orlando Mazeyra

Teresina Muñoz-Nájar

Karina Pacheco

Valeria Román

Gustavo Rodríguez

Santiago Roncagliolo

Roger Santiváñez

Jennifer Thorndike

Diego Trelles

Ana Varela

Gabriela Wiener

Joseph Zárate.

Dolores Cerna destacó que de momento no se contempla la participación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, y compartió que, si bien se le hizo la invitación al Premio Nobel de Literatura de 2010, cuestiones de agenda impiden que tenga alguna actividad con la FIL.

Sobre la dinámica que la FIL tendrá de manera presencial, Raúl Padilla recalcó que el evento se realizará en la sede habitual en Expo Guadalajara, además de que Centro Cultural Universitario también tendrá actividades, sin embargo, se contempla que se puedan tener una afluencia de 300 mil visitantes a lo largo de las diversas jornadas.

Marisol Schulz Manaut recordó que si bien la pandemia se mantiene, puntualizó que se ha tenido buena respuesta por parte de los expositores que se integrarán a la totalidad de actividades, además de que se garantizará de que ambas sedes de esta FIL sean seguras para los asistentes y será a finales de septiembre cuando se anuncien puntualmente las adecuaciones que se tendrán para evitar riesgos de contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.