Cargando, por favor espere...

Siete entidades regresan a clases este lunes
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 
Cargando...

A partir de este lunes, siete entidades regresan de manera paulatina a clases presenciales con estrictos protocolos sanitarios, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las entidades son: Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Incluso, en la mayoría, no ha vacunado a los jóvenes, ni mucho menos a los menores de edad. 

Mientras, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, previó que en un mes vuelvan todos los alumnos de educación básica a clases presenciales debido a los avances en la vacunación, y a que no se han presentado rebrotes importantes.

“La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes, ya estemos llegando a la meta, que es, precisamente, toda la población (esté en la modalidad presencial)”, indicó.

La funcionaria informó que entre el 95 y 97 por ciento de los menores están estudiando, ya sea en clases presenciales o con la plataforma Aprende en Casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.