Cargando, por favor espere...

¿Una alianza Antorcha-PAN en el Edomex?
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
Cargando...

Hasta Tecomatlán, Puebla, llegó el edil emanado de las filas de Acción Nacional y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas Del Villar, a quien pudimos entrevistar previo a que acompañara a la dirigencia nacional del Movimiento Antorchista, a clausurar las actividades de la XX Espartaqueada Deportiva Nacional que se celebró en ese municipio de la mixteca poblana este fin de semana. No se crean que el edil es atleta de alto rendimiento o fue a apoyar a los mexiquenses -quienes por cierto resultaron campeones de la competencia amateur-, sino que, ante un gobierno federal que “no escucha, un gobierno que no abre las puertas para apoyar a la gente que tanto lo requiere”, a la oposición le va quedando claro que debe unirse a las fuerzas vivas de la vida política nacional, por más innombrable que se le quiera presentar. Además, de que no los agarren desprevenidos el 2021 en el Estado de México. “Estamos abiertos a trabajar en conjunto, se debe hacer una alianza”, dijo el panista quien no descarta una alianza con el Movimiento Antorchista para las elecciones en 2021, en lo que señala ya es una tarea en marcha: frenar a Morena en el Congreso. Con un 2020 complejo, pues el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios, Vargas Del Villar añadió que ante tal política “se deben de hacer este tipo de alianzas”. El alcalde fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, ambos militantes de esta organización, y que comparten con el albiazul también la egida del gobierno de Alfredo del Mazo, a quien se le ha visto más cerca del Presidente y sus iniciativas que buscando oponer resistencia a la Cuarta Transformación. Es la función pública, lo primero que apunta como coincidencia. “En el caso de Antorcha, por tantos años se ha preocupado por la gente, es digno de reconocer y de copiar sus prácticas”. Elogió el trabajo realizado en el bastión y cuna del movimiento, ya que dispone de la infraestructura deportiva, médica, escolar y cuenta con todos los servicios públicos. “Toda la infraestructura del municipio es digno de reconocerse, estamos viendo todas las obras, ahora en el auditorio que va a terminar para 10 mil personas, es digno de reconocerse, de un gobierno que se preocupa por su gente, que siempre está al tanto”, señaló el político que también pudo seguir de manera completa el discurso del orador central, el líder nacional, Aquiles Córdova Morán ¿Buscará Morena desacreditar este encuentro como una unión de la mafia en el poder? Suenan tambores y el Estado de México está próximo a convertirse en un campo minado. Los alfiles comienzan a moverse.

Binomio: deporte y política

Gran proyección del deporte nacional; felicidades a los más de 20 mil asistentes y al Estado de México, campeón nacional de la XX Espartaqueada Nacional.  Una enérgica protesta contra las arbitrariedades de Morena en el terreno electoral, tras negativa del IEE para aprobar registro de partido político. En Tecomatlán, Puebla, en el marco de la clausura de la XX Espartaqueada Nacional, con un cuestionamiento sobre la minada representación de pluralidad política y apertura en espacios legislativos, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán expuso que apenas 3 diputados federales, uno local más en Puebla- bastión en el que aseguran contar con 80 mil agremiados solo en la capital poblana- y una más en SLP exhiben el claro cerco que se le ha dado a este movimiento para representar a los mexicanos, en espacios de representación popular. “Antorcha debe tener una fuerza mayor en el Congreso” aseguró seguramente adelantándose a la pelea electoral que se vivirá en 2021, en un país donde, añade, “la situación no se cambia con gritos y pataletas”, sino con votos. Y es que el bastión electoral donde más fuerza tiene el antorchismo que es Puebla ha vivido momentos de máxima tensión una vez que irrumpen en el acomodo de fuerzas que Morena creía haber sepultado con la fatídica muerte de los máximos exponentes del morenovallismo. La alineación en el poder de Miguel Barbosa Huerta no había visibilizado que la logística y la fuerza de masas de este gremio lograrían hacer, en tiempo record, una estructura real para dar cuerpo a su intención de ser partido hasta que lo vieron ya coronado en la asamblea estatal y aprobado hasta su Comité Directivo Estatal. De una semana para acá, la respuesta se ha traducido en una campaña mediática que ha buscado desvirtuar, primero, la legalidad con la que habrían buscado su registro, al tiempo que, como en los más oscuros tiempos del PRI, comenzar a mandar mensajes a los principales cabecillas de la insurrección democrática. Córdova Morán confió que su fuerza de masas los ayudará a sortear el torbellino con que la 4ta busca presentarse cual Escila y Caribdis, al paso de la naciente opción política que tanto le ha quitado el sueño al gobernador poblano. “Que no se atrevan, no vamos a tolerar una injusticia. Antorcha es Soraya y Soraya es Antorcha” dijo este domingo ante miles de sus seguidores ante eventuales procesos contra los líderes locales y principales exponentes del Movimiento Antorchista Poblano, entre los que se cuenta Soraya Córdova Morán. ¿Se habrá escuchado en Casa Aguayo?

Esta semana viene el Día mundial de la Radio. Se cumplirá un año más donde hemos compartido decenas de historias sobre la política nacional e internacional. No me queda más que expresar mi reconocimiento a todos los que han sido parte del cuadrante, en ese portavoz en que se convirtió Agencia Central de Noticias, de las historias de vida, de luchas por progreso material y espiritual, de contenidos culturales y acercamientos geopolíticos, todo en una hora de lunes a viernes de 6 a 7 de la tarde. Espero que no solo en el Día Mundial de la radio reconozcamos en el enorme esfuerzo que representa tener un medio plural y realmente ciudadano, y sigamos contando con su preferencia.

 

 

 

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.