Cargando, por favor espere...

AMLO desacredita a la ASF y no aclara destino de 98 mmdp
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador desacreditó el informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al señalar que “están dando mal la información” respecto a que la dependencia detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos.

Incluso, la dependencia rectificó la información respecto al caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la que la Auditoria había determinado que el costo real por cancelar la construcción será de 331 mil 996 millones de pesos, lo cual significa un incremento de 231 por ciento, respecto a lo estimado por el gobierno federal.

En un comunicado de prensa firmado por Agustín Caso Raphael, auditor especial de Desempeño, informó que “detectaron una deficiencia metodológica” en la revisión realizada al costo de su cancelación. “Se informa preliminarmente que se ha detectado en la auditoría revisada que el costo estimado de la cancelación de la construcción del NAICM, considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero si un flujo de salida”, explicó.

Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador reiteró que “tiene otros datos”, e incluso, afirmó que la dependencia que encabeza David Colmenares Páramo, se presta a campañas que utilizan sus “adversarios”.

“Exageran, no solo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, advirtió López Obrador.

Cabe destacar que su tercer informe de la Cuenta Pública de 2019, el primer año completo de gobierno de López Obrador, la ASF detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos, de los que 43,859 millones de pesos son considerados como un probable daño patrimonial y 55,114 millones de pesos aún pueden ser aclarados.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos, entre ellos, fondos correspondientes a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, por al menos 51 millones 213,600 pesos, y Sembrando Vida, por 1,832 millones 710,896 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139