Cargando, por favor espere...

AMLO desacredita a la ASF y no aclara destino de 98 mmdp
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador desacreditó el informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al señalar que “están dando mal la información” respecto a que la dependencia detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos.

Incluso, la dependencia rectificó la información respecto al caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la que la Auditoria había determinado que el costo real por cancelar la construcción será de 331 mil 996 millones de pesos, lo cual significa un incremento de 231 por ciento, respecto a lo estimado por el gobierno federal.

En un comunicado de prensa firmado por Agustín Caso Raphael, auditor especial de Desempeño, informó que “detectaron una deficiencia metodológica” en la revisión realizada al costo de su cancelación. “Se informa preliminarmente que se ha detectado en la auditoría revisada que el costo estimado de la cancelación de la construcción del NAICM, considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero si un flujo de salida”, explicó.

Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador reiteró que “tiene otros datos”, e incluso, afirmó que la dependencia que encabeza David Colmenares Páramo, se presta a campañas que utilizan sus “adversarios”.

“Exageran, no solo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, advirtió López Obrador.

Cabe destacar que su tercer informe de la Cuenta Pública de 2019, el primer año completo de gobierno de López Obrador, la ASF detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos, de los que 43,859 millones de pesos son considerados como un probable daño patrimonial y 55,114 millones de pesos aún pueden ser aclarados.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos, entre ellos, fondos correspondientes a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, por al menos 51 millones 213,600 pesos, y Sembrando Vida, por 1,832 millones 710,896 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.