Cargando, por favor espere...

AMLO desacredita a la ASF y no aclara destino de 98 mmdp
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador desacreditó el informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al señalar que “están dando mal la información” respecto a que la dependencia detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos.

Incluso, la dependencia rectificó la información respecto al caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la que la Auditoria había determinado que el costo real por cancelar la construcción será de 331 mil 996 millones de pesos, lo cual significa un incremento de 231 por ciento, respecto a lo estimado por el gobierno federal.

En un comunicado de prensa firmado por Agustín Caso Raphael, auditor especial de Desempeño, informó que “detectaron una deficiencia metodológica” en la revisión realizada al costo de su cancelación. “Se informa preliminarmente que se ha detectado en la auditoría revisada que el costo estimado de la cancelación de la construcción del NAICM, considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero si un flujo de salida”, explicó.

Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador reiteró que “tiene otros datos”, e incluso, afirmó que la dependencia que encabeza David Colmenares Páramo, se presta a campañas que utilizan sus “adversarios”.

“Exageran, no solo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, advirtió López Obrador.

Cabe destacar que su tercer informe de la Cuenta Pública de 2019, el primer año completo de gobierno de López Obrador, la ASF detectó que están pendientes por aclarar o devolver 98,974 millones de pesos, de los que 43,859 millones de pesos son considerados como un probable daño patrimonial y 55,114 millones de pesos aún pueden ser aclarados.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos, entre ellos, fondos correspondientes a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, por al menos 51 millones 213,600 pesos, y Sembrando Vida, por 1,832 millones 710,896 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.