Cargando, por favor espere...
Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en los meses de abril y mayo de 2019, un total de 456 personas fueron espiadas en México a través del software Pegasus, entre ellas periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y ciudadanos sin vínculos con actividades criminales, confirmó la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con base en documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.
A través de un comunicado, la organización señaló: “esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”.
Además, R3D destacó que México encabeza la lista que WhatsApp presentó de los países afectados por ataques con Pegasus, al registrar 456 casos, seguido de India con 100 y Baréin con 82.
En 2023, la investigación Ejército Espía, publicada por diversos medios, entre ellos Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político, ya había documentado el uso de Pegasus durante el sexenio de López Obrador, en las que se confirmó la intervención ilegal de los teléfonos de al menos tres periodistas y defensores de derechos humanos entre 2019 y 2021. También reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantiene contratos con empresas vinculadas a NSO Group, las cuales facilitaron la operación del software en México.
De acuerdo con la organización, Pegasus se vende oficialmente a gobiernos para combatir terrorismo y crimen organizado, pero, diversas organizaciones civiles han documentado su uso con fines políticos desde 2017.
En su conferencia del 10 de marzo de 2023, López Obrador rechazó las acusaciones “nosotros no espiamos a nadie”, declaró el entonces presidente y afirmó que las labores del Ejército en el caso del defensor Raymundo Ramos formaban parte de una investigación de inteligencia, no de espionaje.
R3D sostiene que las declaraciones del entonces presidente contradicen las pruebas disponibles “Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, concluyó la organización.
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.