Cargando, por favor espere...

Presupuesto de Egresos para 2021, electorero y no responde a crisis económica, sostiene Antorcha
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
Cargando...

  • El gobierno de Morena no está pensando en retomar el crecimiento vigoroso del país, sino en comprar votos. Se castiga presupuestalmente a Estados y Municipios, por tercer año consecutivo.

Al analizar el proyecto de presupuesto de Egresos que presentó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que el paquete económico busca justificar su distribución en los programas y obras insignia del gobierno de Morena, con un claro objetivo de influir en las elecciones de 2021. Indicó que los ingresos se obtendrán de nuevos recortes al aparato gubernamental e indicadores muy optimistas por parte de la SHCP sobre crecimiento económico y producción petrolera, dejando de lado la severa crisis económica causada por la pandemia de Covid-19.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán, quien lamentó que no se proyecte inversión productiva nueva, lo que pone a México en una situación sumamente grave, ante la creciente desigualdad y pobreza que hay en el país y que se agudizará cada día más.

El líder social indicó que, si bien el proyecto de presupuesto para 2021 presentado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es de poco más de 6 billones de pesos, prácticamente idéntico al que se presentó para 2020, esto es artificial, dijo el líder social, ya que la crisis económica actualmente es severa.  “La gente tiene hambre, muere por el Covid-19, busca empleo y no lo encuentra, es decir, necesita que se le apoye para solventar las necesidades básicas de su familia y no hay ningún apoyo”, escenario que, adelantó, se agudizará en próximo año ante el deterioro de las condiciones económicas.

Aseguró que los ingresos para financiar el plan electoral se alcanzan mediante recortes importantes a varias dependencias federales y organismos autónomos, así como forzando criterios de política económica, como el crecimiento económico que, de acuerdo con especialistas, difícilmente se van a materializar, en primer lugar, en lo que respecta al crecimiento de 4.6 por ciento que calcula el gobierno, dificultad que atribuyó Córdova Morán a “una gran mortandad de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas, algunas temporalmente, y otras definitivamente”.

Agregó que el sesgo electoral del presupuesto se observa al analizar los montos destinados a los proyectos insignia como el Tren Maya, que registra un incremento de 48.5%, el Aeropuerto de Santa Lucia, con un aumento de 296.8%, obras en las que el gobierno estima generar 150 mil empleos, sin embargo, su alcance es limitado, ya que la pérdida de empleos alcanza a más de un millón de empleos formales, aunado a los del sector informal y los autoempleados, que equivalen a 32 millones de mexicanos sin empleo.

Respecto al financiamiento de los programas asistencialistas, indicó que ciertos apoyos sociales sufren un incremento, como es el caso de los sectores que atienden la discapacidad, aunque es el de la pensión para adultos mayores la que sube de 126 mil a 135 mil millones de pesos, un 6.8 por ciento de incremento, con respecto al año anterior, entre los más importantes. “Se tenía que elevar el monto total de Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque fuera artificialmente, para poder justificar estos incrementos a los programas estrella del Presidente de la República” sostuvo.

Cuestionó que los mayores recortes se apliquen a Estados y municipios, por un monto de 108 mil millones de pesos, pues son que estaban destinados a atender necesidades de seguridad, educación básica, salud e infraestructura, por lo que las entidades que ya estaban castigados en los presupuestos de 2018 y 2019, tendrán ahora menos dinero para esos rubros, lo que afectará la calidad de vida de la mayoría de familias mexicanas.

“Esto quiere decir que no habrá dinero para nuevos edificios escolares, que no habrá para nuevos hospitales, que no habrá dinero para drenaje, para pavimento, para banquetas, etcétera, etcétera, un verdadero castigo para los municipios y los estados y, desde luego, un rezago social importantísimo” dijo al referir que el Ramo 33 nuevamente es el más castigado y que corresponde a la infraestructura física para el desarrollo local y regional, en donde se registra un recorte de hasta un 41%, casi la mitad de lo que se le destinaba.

Advirtió que si se reparte el dinero del país en los términos que se envió por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados, México estará en condiciones graves económicas, de salud, de educación, de crecimiento general del país, por lo que llamó a los mexicanos a organizarse en torno a un proyecto para exija la recuperación de la economía, única salida al desempleo, el hambre, y el combate a la desigualdad y la pobreza. “siempre hemos sido críticos y luchadores, contra el PRI, contra el PAN, en favor de la gente humilde, y ahora lo que estamos haciendo es exactamente lo mismo. Yo lo único que estoy haciendo ahora es dimensionar la verdadera situación por la que está atravesando el país, y es verdaderamente crítica” finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.