Cargando, por favor espere...

Los Juegos Olímpicos y el abandono de la 4T al deporte
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Cargando...

A estas alturas no queda duda de que el Gobierno Federal morenista fracasó en diversos rubros debido a que instrumentaron pésimas políticas públicas, entre las que se incluye, sin duda, la promoción del deporte profesional y amateur.

Esta falta de visión en el deporte nacional ha golpeado a los mexicanos y se ve reflejada incluso en los deportes más populares, por ejemplo, con los recientes fracasos de la Selección Mexicana de Futbol en distintas competencias, y en el hecho de que en la actualidad hasta las ligas estadounidenses de futbol son consideradas de mejor calidad que las mexicanas, algo insólito tomando en cuenta que en Estados Unidos no es un deporte tan popular ni tan practicado como en México.

Y lo mismo ocurre en otros deportes que convocan a grandes masas como el beisbol o el basquetbol, pues no hemos podido destacar en las competencias internacionales y cada vez son utilizadas como mero espectáculo de entretenimiento, una mercancía más, que a su vez sirve para acrecentar las ventas de productos de muchas grandes empresas.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024, que tendrán lugar del 26 de julio y hasta el 11 de agosto.

En la actualidad, los deportistas mexicanos clasificados a la Olimpiada enfrentan el problema de reunir fondos para costear los gastos que implican ir a una competencia y no están enfocados en su entrenamiento, en mejorar su rendimiento deportivo, que es indispensable para ganar alguna de las preciadas medallas.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, la Conade, el organismo rector del deporte en el país, apenas cuenta con dos mil 637 millones 309 mil 767 pesos para cubrir sus programas, pagar su nómina y el funcionamiento ordinario y, además, atender a la delegación mexicana que acudirá a París, mencionó Adrián Basilio en el portal de noticias La cancha.

En el actual ejercicio fiscal apenas hubo un aumento de 124 millones de pesos mayor respecto a los dos mil 514 millones 290 pesos que ejerció la dependencia en 2023. A pesar de ello, hace algunos días la titular de la Conade, Ana Guevara, dijo que no solicitaría más recursos pese a ser año Olímpico; una verdadera irresponsabilidad que hasta los mismos morenistas reconocen, por ejemplo, el diputado federal, Rommel Pacheco, exclavadista olímpico, integrante de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, aseveró que el monto es insuficiente y que existe corrupción en la Conade.

Si realizamos una pequeña comparación con respecto al presupuesto que la Conade obtenía en sexenios pasados podremos darnos cuenta de que el gobierno de la 4T se burla de los deportistas con este presupuesto.

“En los Juegos Olímpicos Londres 2012, la Conade ejerció un presupuesto equivalente a cinco mil 512 millones 892 mil 900 pesos, señala el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), una diferencia de dos mil 875 millones, 583 mil 900 pesos que no recibirán los deportistas olímpicos mexicanos este año.

El abandono gubernamental será, sin duda, un freno objetivo para nuestros deportistas, que muy difícilmente rebasarán el lugar 84 de la tabla general del medallero olímpico, que fue el que México obtuvo en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Algo muy triste, tomando en cuenta el gran esfuerzo y sacrificio realizado por nuestros representantes.

Esta situación es grave y se suma a la falta de inversión en unidades deportivas, becas a entrenadores y deportistas, material e implementos, así como apoyo al deporte amateur y escolar para acudir a competencias nacionales e internacionales. Por lo que podemos concluir que el deporte atraviesa una fase de desmantelamiento por el gobierno actual.

Los mexicanos debemos exigir que se respete el espíritu del último párrafo del artículo 4º constitucional, que establece a la actividad deportiva y la cultura física como derechos universales y como obligación del Estado garantizar que el pueblo pueda disfrutarlos.

Pero eso no se va a lograr si no nos organizamos y luchamos por un verdadero proyecto de nación que beneficie a la gran mayoría de la gente, que tenga como objetivo devolverle al pueblo los derechos sociales que le han ido arrebatando, tales como el deporte mismo.


Escrito por Joel Luis Morales Morales

Colaborador


Notas relacionadas

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras