Cargando, por favor espere...

La transparencia limitada de la 4T
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
Cargando...

“Transparencia limitada” es un eufemismo o una frase que suaviza la opacidad en el manejo de los recursos públicos durante el primer año del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). La expresión “transparencia limitada” es del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe general a los legisladores Sobre la Revisión de la Cuenta Pública 2019, palabras que cita hoy el Reporte Especial de esta semana, cuando aborda las numerosas observaciones que la ASF efectuó a las administraciones federal, estatales y municipales del país; dichas observaciones, en su conjunto, revelan un manejo muy turbio, muy oscuro de los recursos de la Nación; son aproximadamente 500 informes individuales del gasto público aprobado en 2019 para los tres niveles de gobierno. Tan solo en el caso de las administraciones estatales, los gastos sin justificar rebasan la cifra de 25 mil millones de pesos, de la cual se ha recuperado hasta la fecha una cantidad insignificante.

Cuando el Presidente, refiriéndose a la reciente cancelación de 109 fideicomisos, dijo que, en gobiernos anteriores, los recursos del erario llegaban a las dependencias encargadas de su aplicación pero nunca se entregaban a sus beneficiarios, no contaba con que las observaciones de la ASF pronto le darían la razón, demostrando que esto estaba ocurriendo en 2019, en su propio gobierno y con mandatarios y alcaldes emanados de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional.

Es escandaloso el monto del dinero “observado”, es decir del que no se informa en qué se gastó ni fue reintegrado a la Federación. Son cerca de cinco mil los procedimientos abiertos por este motivo y más de 14 mil los funcionarios involucrados en esta opacidad en el manejo de los recursos públicos.

La lista de irregularidades que se reportan es muy larga; algunos ejemplos de este manejo turbio son la violación a las reglas operativas de los programas, gastos sin comprobar, pagos excesivos, recursos no ejercidos, pero no reintegrados a la federación y transferencias a otras cuentas bancarias.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia (características que, dijo el Presidente, son las más importantes en un funcionario) hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo al darse a conocer toda una serie de irregularidades inocultables y que demuestran que varios gobernadores, alcaldes y funcionarios federales, principalmente morenistas, son tan corruptos como sus homólogos de gobiernos anteriores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.