Cargando, por favor espere...

Reportan más de 190 mil homicidios durante gobierno de AMLO
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Cargando...

Del 1 de diciembre de 2018 al 28 de julio de 2024, las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con datos oficiales, en los 68 meses del mandato de AMLO, la tendencia en el número de homicidios va al alza, superando en cifras de asesinatos a las administraciones que le antecedieron; con el expresidente Enrique Peña Nieto el registro concluyó con 130 mil 626 casos; mientras que con el expresidente Felipe Calderón el número de personas ultimadas cerró con 102 mil 812.

Asimismo, los datos de seguridad refieren que el año más violento hasta la fecha para la administración de AMLO fue 2020, cuando se reportaron un total de 36 mil 773 homicidios, destacó octubre como el mes en el que se cometieron un mayor número de asesinatos con tres mil 347 registros.

Cabe destacar que el mes de febrero de 2022 y el año de 2023 fueron los periodos en los que se registraron la cifra más baja de homicidios con dos mil 311 y 30 mil 561 casos, respectivamente.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que el último fin de semana del mes de julio se cometieron un total de 224 homicidios en el territorio nacional.

Por su parte, la agencia especializada en estudios de opinión, T-ResearchMX, reveló, en su informe titulado “La guerra en números”, que el viernes 26 y el domingo 28 de julio se cometieron 86 homicidios en cada alba; mientras que el sábado 27 del mismo mes, 52 personas fueron ultimadas.

Además, destacó que entre los estados con mayores índices de violencia para el día domingo fueron Baja California y Chihuahua, con nueve homicidios cada uno. Michoacán y Tabasco reportaron siete asesinatos, mientras que el Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Guerrero informaron seis cada uno.

Por el contrario, durante el último fin de semana de Julio no se registraron homicidios en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.