Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
                    buzos habla esta semana del empeoramiento de la situación de la mujer en México, del incumplimiento de la promesa presidencial de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y de la reducción presupuestal de los programas destinados a apoyarlas.
La ciencia explica por qué, en la sociedad, la mitad de la población pertenece al género femenino y la otra mitad al masculino; y demuestra que la mujer es capaz de realizar todas las actividades sociales, igual que el hombre, incluida la de gobernar un país. La sociología enseña, a este respecto, que antes de que existiera el patriarcado, existió el matriarcado, es decir, las mujeres gobernaban la sociedad; la dominación del hombre y el sometimiento de la mujer es un fenómeno histórico íntimamente relacionado con la división de la sociedad en clases y la explotación de una clase minoritaria sobre la mayoritaria. El capitalismo se caracteriza no sólo por la explotación de la mayoría de la sociedad por una clase dueña de los medios de producción, las fábricas, las tierras, etc., sino también por ser una sociedad machista: el hombre supedita a la mujer, la discrimina, la excluye. Todo lo anterior viene a cuento porque, al ser una sociedad capitalista, en México también existe esta doble dominación.
En la historia de nuestro país, la lucha de las mujeres ha conseguido solamente algunos avances, pero no ha logrado la igualdad de género.
A punto está de concluir el gobierno que se autoproclamó de la “Cuarta Transformación” (4T); dentro de sus múltiples promesas –desarraigar la corrupción, desterrar el neoliberalismo, distribuir equitativamente la riqueza, eliminar la pobreza– destacaba una “acción sin precedentes”: asignar recursos para lograr la igualdad de género; es decir, la lucha de las mujeres sería coronada al fin con la merecida igualdad.
Después de cinco años, el gobierno morenista ha hecho todo lo contrario: los recursos destinados a apoyar a las mujeres fueron reducidos; los renglones presupuestales para atender la salud de niñas y mujeres no sólo no aumentaron, sino sufrieron importantes recortes; la inseguridad, el crimen y la violencia han permanecido igual o han empeorado. Esta semana, buzos recoge el testimonio de una legisladora que denuncia que, a diario, una de cada cuatro mujeres sufre violencia en México; que en lo que va del sexenio se han cometido cuatro mil 550 feminicidios y que casi 29 mil mujeres han desaparecido. Estas cifras demuestran el incumplimiento de las promesas del gobierno “transformador” y dan idea de lo que debemos esperar en 2024 como despedida de la 4T: la continuación de esta tendencia, más muertes y desapariciones de mujeres como consecuencia de una política no pensada para atenderlas. Desafortunadamente, queda muy poco tiempo a la 4T para combatir las tendencias, porque frenarlas no es un asunto de voluntad ni de promesas. 
                            Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
                            Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
                            El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
                            Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
                            La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
                            En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
                            Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
                            En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
                            Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción