Cargando, por favor espere...

“Presidenciables” derrochan en giras en medio de disputas internas
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
Cargando...

En vísperas de la elección del 5 de junio y a un año y medio de que Morena defina a su candidato presidencial de 2024, los "presidenciables" se han volcado a dar giras en medio de las disputas internas.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal se han lanzado por la silla presidencial invirtiendo fuertes cantidades de recursos en publicidad y en todos los foros a su alcance para promoverse, además de que perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.

Ninguno de los postulantes tiene un récord limpio en su política y pese a ello, los cuatro se han volcado en su carrera de caballos. Los llamados "favoritos” Sheinbaum y Ebrard, tienen a sus espaldas la noche del tres de mayo cuando colapsó la Línea 12 y fallecieron 26 personas. Adán Augusto, secretario de gobernación, ignora las crisis tanto en seguridad como en alimentación; y Monreal, lleva años cómodo en el Senado amparando las leyes antipopulares de Presidente y protegiendo a violadores como Félix Salgado Macedonio.

Además de las deudas individuales de estos personajes, Morena, a tres años de su triunfo, ha dejado mucho que desear por sus políticas adversas en crisis como la pandemia, el alza de precios, el abandono del campo, las imposiciones en educación, entre otras, sometiendo el destino de los mexicanos al capricho de un individuo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.

La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.