Cargando, por favor espere...

Problema de la CNTE en Michoacán; urge operación política de gobiernos
El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero
Cargando...

Llama la atención este martes el titular de un diario nacional que dice: "Ofrecen diálogo y más dinero a la CNTE si levanta bloqueo"; la información es clara y se refiere a que la Secretaría de Educación Pública y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se pusieron de acuerdo, y al mismo tiempo se "coordinan", o al menos coinciden con las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que no va a ceder a los chantajes; pero, inmediatamente después, señala que no dará la orden de reprimir al pueblo.

Las tres declaraciones son interesantes, sobre todo porque se hacen casi al mismo tiempo, pero dan la idea de que se dieron muy a la ligera, sin que se reflexione sobre ellas. Aunque la primera parte, la de que se está ofreciendo diálogo y más dinero a la CNTE si accede a levantar el plantón, se deja ver algo "inusual" o al menos que no se había manejado abiertamente por ningún gobierno estatal o federal, pareciera como si a la Coordinadora la tenga que comprar el gobierno en alguno de sus dos niveles (y no se hace alusión a que se van a resolver sus demandas, o muy poco); el hecho de ofrecer más dinero es la condición para que la CNTE levante plantón.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero, tanto a los adultos mayores como a los Ninis y a los estudiantes a través de becas; ese dinero será repartido, según él, sin intermediarios, pero la cuestión es que esa forma de operar no resolverá el problema de la pobreza de los 100 millones de mexicanos, ni ahora ni en el futuro; como dijo un comunicador, al darles esos apoyos, en poco tiempo la gente volverá a pedir más y más de lo que se les pretende dar, porque no les va a alcanzar. Este mismo esquema particular se pretende aplica a la Coordinadora, incluso se sabe, ayer el gobierno federal ya adelantó 800 millones de pesos en participaciones para Michoacán, lo cual se suma a los 200 millones que ya había adelantado el viernes pasado para dar un total de mil millones, destinados para el pago de maestros. ¿Qué está preparando el gobierno federal con esas declaraciones y contra quién?

En Michoacán, tras 15 días de que la Sección 18 de la CNTE pidiera atención a sus demandas, el presidente mexicano afirmó que el radicalismo de los disidentes es de extrema derecha, más que de izquierda; se sabe también que la economía nacional, por el bloqueo ferroviario, ya está sufriendo y además de que siguen sin clases 200 escuelas en el estado; los gobiernos estatal y federal han ofrecido a la Coordinadora pagar los salarios y prestaciones atrasadas bajo la condición de que levanten los bloqueos que llevan ya 15 días; además deben regresar a clases y entregar las oficinas gubernamentales que tiene tomadas.

Sobre la segunda y tercera declaración del presidente López Obrador de que no se va a ceder a los chantajes, pero que no dará la orden de reprimir al pueblo; ¿entonces qué se va a hacer?; parece que al nuevo gobierno no se le da mucho la operación política a través de su gabinete o de los llamados superdelegados; algo que esta polarizando a los grupos sociales y sociedad civil, pues una de las tareas de todo político es llevar paz y tranquilidad a sus gobernados, buscando y encontrando en conjunto solución a la problemática social, económica o política y no decidir sobre la base de lo que mi dedito diga.

Que López Obrador declare que no va a reprimir al pueblo debe ser aplaudido y lo tienen que saber todos los mexicanos; porque ya hay claros ejemplos de que una cosa es la que se dice y otra la que se hace. El ejemplo más claro es la represión que se está haciendo con la alusión indirecta de la "Antorcha Mundial" y que va dirigido hacia el Movimiento Antorchista, una organización, que le guste o no a los gobiernos, tienen verdadera raigambre popular y tienen verdadera convocatoria de masas, algo que muy rápido se podría poner de manifiesto.

El clímax no político...

México corrupto. México cayó 33 lugares en al ranking de posiciones, al pasar del 105 en 2012 al 138 el año pasado. Esto según el informe presentado ayer en Alemania, en donde se da a conocer que México se une en el índice de Percepción de la Corrupción; el estudio fue elaborado por la organización Transparencia Internacional.

Según el estudio México cayó tres lugares respecto a 2017 y se ubicó en la posición 138 de 180 país y obtuvo una calificación de 28 puntos sobre 100. En la calificación se resalta que México está en el último sitio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el penúltimo de las naciones integrantes del G-20, solo por encima de Rusia. La corrupción en México sólo se acabará cuando se ataque de fondo el verdadero lastre de México, la pobreza, porque el fenómeno de la corrupción, sólo es una expresión de esa gran problema del país. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, denunció la agresión en su contra y cuestionó la presencia de granaderos en las inmediaciones del Congreso de la capital del país.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.

El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido

Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139