Cargando, por favor espere...

Economía
Productores de melón en Coahuila invierten 50 mil pesos; en este año, el kilo se vende a dos pesos
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.


La situación es preocupante para miles de campesinos que se dedican a la agricultura en esta región. Los productores de melón padecen una severa crisis, pues invierten hasta más de 50 mil pesos, y en estos meses, apenas se vende el kilogramo a dos pesos, es decir, no recuperan nada de lo que invierten.

En esta temporada de melón en el municipio de San Pedro, miles de campesinos que se dedican a la agricultura se encuentran preocupados, ya que han invertido cerca de los 50 mil pesos entre la renta de su parcela, semilla, derecho del agua, gasolina y entre otros para poder sacar la producción y de esa forma vender su producto sin embargo, tristemente ven que los precios son muy bajos, pues ya desde el 2020 el precio del melón rondaba entre los tres a cuatro pesos y en este 2021 el precio no llega ni a los dos pesos. 

Un fenómeno que se presenta año con año es el conocido “coyotaje” que es el más agresivo para los campesinos, pues estos comerciantes van en busca de mal pagar el producto de los agricultores y ante la situación que se vive en la región de La Laguna, los laguneros buscan solo recuperar un poco de lo que han invertido para poder sobrevivir.

Los campesinos pagan cerca de 13 mil pesos para poder sembrar esta cosecha en parcelas que no son de ellos, también pagan los derechos del agua y las rentas de tractores para acomodar la tierra; una inversión de una hectárea de melón va entre los 50 mil hasta los 90 mil pesos, depende de cuánto es lo que el campesino vaya a sembrar, sin embargo la remuneración por su producto no se ve reflejada por la falta de compradores y el alto “coyotaje” así lo refirió Edgar Bernardo Chairez Hernández produtor del ejido Tacubaya quien se encontraba en la planta “Francisco I Madero” del municipio de San pedro.

En entrevista comento que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas y hacer menos gastos, ahora ellos solos solventan todos los pagos sin apoyo gubernamental.

Finalmente señalo que en el municipio hace falta de un frente campesino que ponga un alto al “coyotaje” pues los verdaderos beneficiados del melón son empresas que los revenden a mayor precio en otros estados de la república y hasta en los diferentes municipios de Coahuila.

Eran cerca de 15 camionetas, donde campesinos que cargan 700 kilos por vehículo, los cuales vienen obteniendo una ganancia de 1,200 pesos; el trabajo de los campesinos en San Pedro es muy mal remunerado, pues a comparación de Matamoros donde también se cultiva esta fruta de temporada, es en San Pedro donde el precio es sumamente malbaratado aunque cabe señalar que toda la región lagunera atraviesa por una de las peores crisis del precio del melón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.