Cargando, por favor espere...
La situación es preocupante para miles de campesinos que se dedican a la agricultura en esta región. Los productores de melón padecen una severa crisis, pues invierten hasta más de 50 mil pesos, y en estos meses, apenas se vende el kilogramo a dos pesos, es decir, no recuperan nada de lo que invierten.
En esta temporada de melón en el municipio de San Pedro, miles de campesinos que se dedican a la agricultura se encuentran preocupados, ya que han invertido cerca de los 50 mil pesos entre la renta de su parcela, semilla, derecho del agua, gasolina y entre otros para poder sacar la producción y de esa forma vender su producto sin embargo, tristemente ven que los precios son muy bajos, pues ya desde el 2020 el precio del melón rondaba entre los tres a cuatro pesos y en este 2021 el precio no llega ni a los dos pesos.
Un fenómeno que se presenta año con año es el conocido “coyotaje” que es el más agresivo para los campesinos, pues estos comerciantes van en busca de mal pagar el producto de los agricultores y ante la situación que se vive en la región de La Laguna, los laguneros buscan solo recuperar un poco de lo que han invertido para poder sobrevivir.
Los campesinos pagan cerca de 13 mil pesos para poder sembrar esta cosecha en parcelas que no son de ellos, también pagan los derechos del agua y las rentas de tractores para acomodar la tierra; una inversión de una hectárea de melón va entre los 50 mil hasta los 90 mil pesos, depende de cuánto es lo que el campesino vaya a sembrar, sin embargo la remuneración por su producto no se ve reflejada por la falta de compradores y el alto “coyotaje” así lo refirió Edgar Bernardo Chairez Hernández produtor del ejido Tacubaya quien se encontraba en la planta “Francisco I Madero” del municipio de San pedro.
En entrevista comento que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas y hacer menos gastos, ahora ellos solos solventan todos los pagos sin apoyo gubernamental.
Finalmente señalo que en el municipio hace falta de un frente campesino que ponga un alto al “coyotaje” pues los verdaderos beneficiados del melón son empresas que los revenden a mayor precio en otros estados de la república y hasta en los diferentes municipios de Coahuila.
Eran cerca de 15 camionetas, donde campesinos que cargan 700 kilos por vehículo, los cuales vienen obteniendo una ganancia de 1,200 pesos; el trabajo de los campesinos en San Pedro es muy mal remunerado, pues a comparación de Matamoros donde también se cultiva esta fruta de temporada, es en San Pedro donde el precio es sumamente malbaratado aunque cabe señalar que toda la región lagunera atraviesa por una de las peores crisis del precio del melón.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez fue identificado como líder de un grupo delictivo.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
La orden del Tribunal no fue tan sencilla pero como existen ya 147 amparos que han tramitado organizaciones civiles y empresarios en cinco entidades tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción