Cargando, por favor espere...

Angélica Moya vislumbra tres ejes para el desarrollo de Naucalpan
A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.
Cargando...

A través de tres ejes, la alcaldesa electa por el municipio de Naucalpan Angélica Moya vislumbra un importante desarrollo durante su gestión. Trabajará en temas como el fortalecimiento de la seguridad, resolver los problemas del agua potable y el mejoramiento de las calles.

La abanderada por de la alianza “Va por el Estado de México” propone trabajar en los temas más importantes a beneficio de los ciudadanos.

Luego de una campaña electoral intensa que culminó el pasado 6 de junio, Angélica Moya Marín resultó vencedora a la presidencia municipal de Naucalpan por la coalición “Va por el Estado de México”, representando al Partido Acción Nacional (PAN) para gobernar al municipio. De esta manera, Moya será la primera en ser presidenta municipal en la historia de Naucalpan de Juárez.

Con esa responsabilidad y a pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

También propuso que su gobierno consolidará la administración pública, mejorar la movilidad urbana y apoyar a las mujeres, así como la reforestación de los espacios verdes del municipio.

En materia de seguridad detectaron que hay un maltrato al cuerpo de policías. Por ello, adelantó que los agentes tendrán capacitación, les darán herramientas necesarias para ejercer su trabajo, así como otorgarles seguridad social y un trato digno.

Angélica Moya, consciente de que para resolver las diversas problemáticas del ayuntamiento implica presupuesto, por ello, buscarán tener una adecuada estrategia financiera y regir una buena administración pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.