Cargando, por favor espere...

Defienden resultados electorales en Huitzilan y Ocoyucan Puebla
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
Cargando...

  • Son impugnaciones frívolas, irregulares y sin sentido: abogado.

Gerardo Saravia Rivera, representante de la firma jurídica Comitia, sostuvo que las impugnaciones contra los resultados de las elecciones en Huitzilan de Serdán y Ocoyucan son frívolas, irregulares y no deben proceder, porque las jornadas electorales lograron que la mayoría de la población votara sin problemas y el pueblo de ambos municipios decidió democráticamente a sus alcaldes.

El ex magistrado del Tribunal Electoral de Puebla afirmó que las impugnaciones se hicieron fuera de tiempo, porque el IEE lo remitió 7 días después, por lo que, al ser extemporáneas, aplica una causal de desechamiento. “Con sólo ese elemento, el Tribunal Electoral debería desechar la impugnación”, dijo.

En rueda de prensa con abogados de la firma y los alcaldes electos, Rosendo Morales de Ocoyucan y Josué Elías Velázquez de Huitzilan de Serdán, Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.

En Huitzilan las impugnaciones no se comprueban

En el caso de Huitzilan de Serdán, explicó, Morena no puede comprobar las impugaciones que hizo y de no aceptar que la mayoría de la población no votó por ellos.

Se está impugnando presuntos rebases de gastos de campaña, pero para eso es necesario que, primero, el INE determine que efectivamente se rebasaron. “El INE no emitió observaciones al respecto; hasta donde sabemos no se determina que hay exceso de gastos de campaña”.

Al recalcar que la diferencia entre el virtual ganador y quien impugna es del 13%, afirmó que se debe “hacer valer la decisión de los habitantes que se decantaron por Josué Elías”, porque al candidato del PRI ganó con el 51% del total de la votación.

Son ilógicas las impugnaciones de Giles

En cuanto a Ocoyucan, afirmó que los supuestos agravios resultan ilógicos. Por ejemplo, el candidato impugnante pide, basándose en un hecho de violencia aislada, anular siete casillas de Lomas de Angelópolis, siendo que él ganó en cuatro de ellas.

“Está fuera de toda lógica que el candidato pida anular casillas en donde él ganó”, dijo Saravia.

Otro de los supuestos agravios es que el candidato del PAN no contó con representante de partido; sin embargo, dentro del expediente consta la certificación de la presencia e, incluso, la toma de protesta del representante.

Las pruebas, dijo, “lo que dejan ver es que las impugnaciones que se presentaron son absolutamente frívolas. Se trata de impugnar por impugnar elecciones en donde manifiestamente la ciudadanía se volcó de manera copiosa y se pretende cuestionar estas elecciones que fueron completamente auténticas”.

“Necesitamos hacer valer la legalidad, por eso, hacemos un llamado a las autoridades para que se respete el triunfo electoral del pasado 6 de junio en las elecciones de Ocoyucan y Huitzilan de Serdán; estaremos exigiendo que se resuelva conforme a derecho”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.

El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.