Cargando, por favor espere...
El Patronato que fue impuesto en la Universidad de las Américas Puebla designó a Armando Ríos Piter como nuevo rector de la Universidad. Al momento Luis Ernesto Derbez no se ha pronunciado al respecto.
Ríos Piter fue senador del PRD y se determinó que temporalmente encabece los trabajos en la Universidad, según lo dio a conocer el nuevo Patronato (respaldado por el gobernador Luis Miguel Barbosa) a través de un comunicado.
Ello a días de que la Institución denunciara un desvío superior a los 720 millones de dólares de la fundación Mary Street Jenkins (que encabezaba el citado patronato que manejaba la Universidad), y que Derbez fue cómplice de ello e incluso recibió 2.5 millones de pesos de las empresas Everomest Solutions, S.A. de C.V. y Barumen Sistem, S.A. de C.V., las cuales se presumen son fantasma.
Además, señalaron que a los vicerrectores Mónica Ruíz Huerta y Mario Vallejo, al igual que al director jurídico, Jesús Mijangos, de estar involucrados con la entrega de recursos a través de empresas “factureras”.
Ríos Piter regresó a la escena política el año pasado tras autoexiliarse después de buscar ser candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018. De 2012 a 2018 fue senador representando al PRD, y desde el 2020 impulsó al Partido Fuerza por México.
Este fin de semana, decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones y que el conflicto legal no afecte a la comunidad universitaria.
Elementos de la policía estatal tomaron el 29 de junio las instalaciones de la Universidad y fueron los propios universitarios quienes hicieron públicas las imágenes de la presencia de los uniformados en el campus.
El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, defendió la presencia de la policía estatal, sentenciando que sólo se dio apoyo para el cumplimiento del ordenamiento de un juez civil de Ciudad de México para dar posesión a los auténticos patrones de la institución y de la fundación Mary Street Jenkins.
Destacó en rueda de prensa que, si bien se mantiene un proceso legal en el tema de la titularidad del Patronato de la Fundación, un juez en Ciudad de México dio la razón a que se instale uno nuevo y es éste el que busca tomar posesión de los bienes, por lo cual la autoridad estatal sólo respaldó las acciones legales que correspondían. (El Financiero).
En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.
La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Es el segundo atentado contra la campaña de Rosendo Morales. Barbosa será el responsable por un crimen contra la vida de un antorchista.
“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.
En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.
Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
A petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador.
La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Revive polémica diputado de Morena por sesionar desde un avión
Escrito por Redacción