Cargando, por favor espere...
El Patronato que fue impuesto en la Universidad de las Américas Puebla designó a Armando Ríos Piter como nuevo rector de la Universidad. Al momento Luis Ernesto Derbez no se ha pronunciado al respecto.
Ríos Piter fue senador del PRD y se determinó que temporalmente encabece los trabajos en la Universidad, según lo dio a conocer el nuevo Patronato (respaldado por el gobernador Luis Miguel Barbosa) a través de un comunicado.
Ello a días de que la Institución denunciara un desvío superior a los 720 millones de dólares de la fundación Mary Street Jenkins (que encabezaba el citado patronato que manejaba la Universidad), y que Derbez fue cómplice de ello e incluso recibió 2.5 millones de pesos de las empresas Everomest Solutions, S.A. de C.V. y Barumen Sistem, S.A. de C.V., las cuales se presumen son fantasma.
Además, señalaron que a los vicerrectores Mónica Ruíz Huerta y Mario Vallejo, al igual que al director jurídico, Jesús Mijangos, de estar involucrados con la entrega de recursos a través de empresas “factureras”.
Ríos Piter regresó a la escena política el año pasado tras autoexiliarse después de buscar ser candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018. De 2012 a 2018 fue senador representando al PRD, y desde el 2020 impulsó al Partido Fuerza por México.
Este fin de semana, decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones y que el conflicto legal no afecte a la comunidad universitaria.
Elementos de la policía estatal tomaron el 29 de junio las instalaciones de la Universidad y fueron los propios universitarios quienes hicieron públicas las imágenes de la presencia de los uniformados en el campus.
El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, defendió la presencia de la policía estatal, sentenciando que sólo se dio apoyo para el cumplimiento del ordenamiento de un juez civil de Ciudad de México para dar posesión a los auténticos patrones de la institución y de la fundación Mary Street Jenkins.
Destacó en rueda de prensa que, si bien se mantiene un proceso legal en el tema de la titularidad del Patronato de la Fundación, un juez en Ciudad de México dio la razón a que se instale uno nuevo y es éste el que busca tomar posesión de los bienes, por lo cual la autoridad estatal sólo respaldó las acciones legales que correspondían. (El Financiero).
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
A petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador.
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.
Pueblo de Tecomatlán solicita que director del Tecnológico surja del propio personal de la Institución. Las transformaciones sociales deben ser resultado de la lucha de los pueblos organizados y educados.
Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".
Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.
Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.
Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.
Escrito por Redacción