Cargando, por favor espere...

Con respaldo de Barbosa, nuevo patronato de la UDLAP impone a Armando Ríos Piter como rector
Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.
Cargando...

El Patronato que fue impuesto en la Universidad de las Américas Puebla designó a Armando Ríos Piter como nuevo rector de la Universidad. Al momento Luis Ernesto Derbez no se ha pronunciado al respecto.

Ríos Piter fue senador del PRD y se determinó que temporalmente encabece los trabajos en la Universidad, según lo dio a conocer el nuevo Patronato (respaldado por el gobernador Luis Miguel Barbosa) a través de un comunicado.

Ello a días de que la Institución denunciara un desvío superior a los 720 millones de dólares de la fundación Mary Street Jenkins (que encabezaba el citado patronato que manejaba la Universidad), y que Derbez fue cómplice de ello e incluso recibió 2.5 millones de pesos de las empresas Everomest Solutions, S.A. de C.V. y Barumen Sistem, S.A. de C.V., las cuales se presumen son fantasma.

Además, señalaron que a los vicerrectores Mónica Ruíz Huerta y Mario Vallejo, al igual que al director jurídico, Jesús Mijangos, de estar involucrados con la entrega de recursos a través de empresas “factureras”.

Ríos Piter regresó a la escena política el año pasado tras autoexiliarse después de buscar ser candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018. De 2012 a 2018 fue senador representando al PRD, y desde el 2020 impulsó al Partido Fuerza por México.

Este fin de semana, decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones y que el conflicto legal no afecte a la comunidad universitaria.

Elementos de la policía estatal tomaron el 29 de junio las instalaciones de la Universidad y fueron los propios universitarios quienes hicieron públicas las imágenes de la presencia de los uniformados en el campus.

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, defendió la presencia de la policía estatal, sentenciando que sólo se dio apoyo para el cumplimiento del ordenamiento de un juez civil de Ciudad de México para dar posesión a los auténticos patrones de la institución y de la fundación Mary Street Jenkins.

Destacó en rueda de prensa que, si bien se mantiene un proceso legal en el tema de la titularidad del Patronato de la Fundación, un juez en Ciudad de México dio la razón a que se instale uno nuevo y es éste el que busca tomar posesión de los bienes, por lo cual la autoridad estatal sólo respaldó las acciones legales que correspondían. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.

Las autoridades morelenses han vinculado casos de desaparición ocurridos en abril y julio con las operaciones de esta red.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.

El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.

“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.

En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

La colonia Balcones del Sur, no hay ninguna duda, es antorchista; por lo que tampoco queda ninguna duda de que la agresión se suma a la lista de atropellos.