Cargando, por favor espere...

Elecciones 2024: violencia incontenible
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Cargando...

En enero de este año, buzos habló de la existencia de un violento clima electoral en México. Antes de cumplirse tres meses, nuestro Reporte Especial, en vísperas de “las elecciones más grandes de la historia del país”, vuelve al tema de este proceso electoral, que puede caracterizarse, también, como el más violento de la historia nacional.

En poco más de dos meses se ha intensificado la violencia electoral; entre febrero y marzo de este año, la lista de candidatos y políticos asesinados, pertenecientes a todos los partidos, creció inconteniblemente y su incremento no ha cesado en lo que va del mes de abril, así lo demuestra la enumeración de ataques y ejecuciones que contiene el Reporte Especial de esta semana.

Sólo en 2023, el número de asesinatos alcanzó la cifra de 30 mil y en 2024 la preocupación de los ciudadanos se encamina hacia el terror, que puede afectar severamente el resultado de las elecciones del dos de junio.

Analistas políticos, investigadores, académicos y organizaciones civiles especializadas en el tema coinciden en que la violencia electoral en este sexenio ha superado los niveles de gobiernos anteriores; que éstas serán las elecciones más violentas de la historia de México; y que el crimen organizado jugará un rol importante en los comicios de 2024, especialmente en estados y municipios.

A pesar de los análisis, investigaciones, hechos y cifras, las autoridades niegan la existencia de tal fenómeno; recientemente, el Presidente de la República, minimizando el problema, declaró que ese ambiente electoral delictivo no existe, que es un asunto “publicitario” y de “gente despistada”, pero que esta información no ayudará en nada a los “estrategas” de la oposición. Esta negación de un problema tan grave y evidente explica su falta de acción para combatirlo y la falta medidas suficientes para brindar protección a candidatos y actores políticos, muchos de los cuales la han solicitado debido a las amenazas en su contra.

Para demostrar sus afirmaciones, los analistas enarbolan, además, testimonios de familiares y compañeros de partido de las víctimas. Para negar que existe violencia electoral, la autoridad tendría que presentar sus “otros datos”, mostrando en qué se basa para reducir el problema a una simple estrategia publicitaria contra su gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos tendremos que reflexionar e investigar por nuestra cuenta cuál de los dos planteamientos es el verdadero, cuál tiene un mayor sustento en la realidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.