Cargando, por favor espere...

Elecciones 2024: violencia incontenible
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Cargando...

En enero de este año, buzos habló de la existencia de un violento clima electoral en México. Antes de cumplirse tres meses, nuestro Reporte Especial, en vísperas de “las elecciones más grandes de la historia del país”, vuelve al tema de este proceso electoral, que puede caracterizarse, también, como el más violento de la historia nacional.

En poco más de dos meses se ha intensificado la violencia electoral; entre febrero y marzo de este año, la lista de candidatos y políticos asesinados, pertenecientes a todos los partidos, creció inconteniblemente y su incremento no ha cesado en lo que va del mes de abril, así lo demuestra la enumeración de ataques y ejecuciones que contiene el Reporte Especial de esta semana.

Sólo en 2023, el número de asesinatos alcanzó la cifra de 30 mil y en 2024 la preocupación de los ciudadanos se encamina hacia el terror, que puede afectar severamente el resultado de las elecciones del dos de junio.

Analistas políticos, investigadores, académicos y organizaciones civiles especializadas en el tema coinciden en que la violencia electoral en este sexenio ha superado los niveles de gobiernos anteriores; que éstas serán las elecciones más violentas de la historia de México; y que el crimen organizado jugará un rol importante en los comicios de 2024, especialmente en estados y municipios.

A pesar de los análisis, investigaciones, hechos y cifras, las autoridades niegan la existencia de tal fenómeno; recientemente, el Presidente de la República, minimizando el problema, declaró que ese ambiente electoral delictivo no existe, que es un asunto “publicitario” y de “gente despistada”, pero que esta información no ayudará en nada a los “estrategas” de la oposición. Esta negación de un problema tan grave y evidente explica su falta de acción para combatirlo y la falta medidas suficientes para brindar protección a candidatos y actores políticos, muchos de los cuales la han solicitado debido a las amenazas en su contra.

Para demostrar sus afirmaciones, los analistas enarbolan, además, testimonios de familiares y compañeros de partido de las víctimas. Para negar que existe violencia electoral, la autoridad tendría que presentar sus “otros datos”, mostrando en qué se basa para reducir el problema a una simple estrategia publicitaria contra su gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos tendremos que reflexionar e investigar por nuestra cuenta cuál de los dos planteamientos es el verdadero, cuál tiene un mayor sustento en la realidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.