Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Habitantes de Hidalgo se manifestaron de manera pacífica a las afueras de la Cámara de Diputados para exigir la renuncia del gobernador de la entidad, el priista, Omar Fayad, debido a su incumplimiento con obras y servicios a favor de unas 100 mil familias y por la represión de que han sido víctimas algunos dirigentes sociales.
Andrés Pérez Vázquez, miembro del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo, explicó que la Cámara de Diputados, y los legisladores Brasil Acosta Peña, Lenin Campos y Eleusis Córdova Morán se sumarán a la presentación de un Punto de Acuerdo, para hacer el exhorto correspondiente al gobernador Omar Fayad, a fin de que brinde los servicios básicos a los habitantes.
Dijo que, a nivel local, han planteado al Congreso la modificación del artículo 150 de la Constitución hidalguense, donde los legisladores ya dieron su visto bueno para que tras la reforma sea posible someter a juicio al gobernador.
Declaró que la visita a la Cámara de Diputados tuvo el objetivo de solicitar una respuesta al oficio presentado el pasado 8 de mayo, ante la mesa directiva, que preside el morenista, Porfirio Muñoz Ledo, donde los afectados describen la falta de atención a las diversas necesidades de servicios básicos en la entidad y acusan al gobernador de impedir el derecho de manifestación y de reprimir y amenazar de muerte a los líderes sociales.
De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2019, en Hidalgo 26 zonas rurales y 543 urbanas de atención prioritaria, tienen un rezago social alto. Del 50.6 por ciento de población en pobreza, 42.6 por ciento presenta pobreza moderada y 8 por ciento pobreza extrema.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.
En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Morena no sabe gobernar
Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.
El gobierno de la "4T" ha superado a los gobiernos anteriores en violencia e inseguridad. Investigadores y analistas hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México.
De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción