Cargando, por favor espere...

Los jóvenes, olvidados en la 4T
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
Cargando...

Entre las frases más frecuentes de la propaganda política del Gobierno Federal seguramente usted, estimado lector, ha escuchado algunas que se refieren a que los jóvenes están “trasformando el futuro” o “construyendo el futuro”. Estas expresiones, sin embargo, no son nuevas y repiten el discurso de gobiernos pasados, que no emprendieron las oportunidades ni las acciones de bienestar necesarias para que este segmento realmente fuera hoy “el futuro de México”. Esta administración, al igual que las anteriores, no ha habilitado una buena política social que efectivamente atienda a los sectores más vulnerables y garantice el futuro de los mexicanos. Por ello, para justificarse, descarga sus culpas en gobiernos del pasado y, como decía el economista John Maynard Keynes, en el largo plazo todos estaremos muertos o quizás antes.

A pesar de que muchas personas perciben que hoy los apoyos sociales son mayores porque, a diferencia del pasado hay becas para jóvenes y porque otros programas asistencialistas se entregan de forma directa, su apreciación resulta falsa o al menos confusa, lo que sin duda se debe al aparato mediático del Presidente, quien siempre busca que sus mentiras pasen por verdades, aprovechándose de que gran parte de la población no accede a la información y carece de análisis para evaluar con objetividad lo que ocurre en el país. Pero lo cierto es que, como lo han advertido varios analistas, la política asistencialista del gobierno es despilfarradora, no ha logrado abatir la pobreza; y el poco presupuesto público que le queda es insuficiente para promover el crecimiento económico y crear empleos.

Con respecto a la afirmación de que los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son mayores y que benefician a los más pobres (entre ellos al 95 por ciento de los hogares en pobreza extrema), una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (IED) reporta que solo 35 por ciento de la población pobre recibe apoyos; y en lo que va del actual sexenio, el número de pobres ha aumentado por lo menos cuatro millones. Este análisis también revela que en sexenios anteriores hubo más apoyos a pobres que en el actual; y a modo de ejemplo refiere que, en 2016, seis de cada 10 hogares recibían alguna transferencia, que hoy solo tres de cada 10 son beneficiarios y, lo que es aún más revelador, son los estratos medios y altos los que más dinero reciben.

Con relación a la creación de empleos, el panorama es aún más desolador para los jóvenes; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el trabajo juvenil ha sido el más castigado por la pandemia de Covid-19, debido al confinamiento sanitario; se prevé que, a fin de año el desempleo será del 14.9 por ciento y habrá un mayor número de jóvenes que no estudien. La tasa de desocupación juvenil en México ronda el siete por ciento, según versiones oficiales; pero esta cifra no es correcta porque hay una estrategia de ocultamiento de la realidad y hace falta una metodología adecuada para definirlo con objetividad. Para la actual generación de jóvenes, la pérdida o el “no hallazgo” de trabajo equivale a una desventaja que puede ser absoluta o vital para el futuro de un individuo, como madre o padre de familia y como ciudadano.

Otras repercusiones de la falta de apoyo gubernamental a los jóvenes se muestran en el alto índice de deserción escolar provocado por la pandemia; en el aumento de jóvenes entre los 15 y 20 en el sector informal de la economía; en la migración laboral hacia Estados Unidos, en cuyo ámbito los casos de muerte más sonados han sido contra jóvenes y en su incursión en el crimen organizado, en robos y otros actos delictivos. Por todo esto es necesario que el pueblo despierte y no crea que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) es la solución para los jóvenes; ya que únicamente nos ha llevado al narcoterrorismo que, en días pasados, se desbordó sobre Celaya, Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua. La 4T nada puede ofrecer al pueblo de México.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

El espíritu persecutorio del Presidente exhibe la involución de la izquierda mexicana, desde la decente figura de su abuelo, el muy respetado don Wenceslao Roces, a su inquisidora nieta modelo 4T. Sin embargo, hay algo más profundo, de orden estructural.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

Fiscalía deslinda responsabilidades tras denuncias sobre campos de exterminio en Reynosa.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.