Cargando, por favor espere...

Los jóvenes, olvidados en la 4T
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
Cargando...

Entre las frases más frecuentes de la propaganda política del Gobierno Federal seguramente usted, estimado lector, ha escuchado algunas que se refieren a que los jóvenes están “trasformando el futuro” o “construyendo el futuro”. Estas expresiones, sin embargo, no son nuevas y repiten el discurso de gobiernos pasados, que no emprendieron las oportunidades ni las acciones de bienestar necesarias para que este segmento realmente fuera hoy “el futuro de México”. Esta administración, al igual que las anteriores, no ha habilitado una buena política social que efectivamente atienda a los sectores más vulnerables y garantice el futuro de los mexicanos. Por ello, para justificarse, descarga sus culpas en gobiernos del pasado y, como decía el economista John Maynard Keynes, en el largo plazo todos estaremos muertos o quizás antes.

A pesar de que muchas personas perciben que hoy los apoyos sociales son mayores porque, a diferencia del pasado hay becas para jóvenes y porque otros programas asistencialistas se entregan de forma directa, su apreciación resulta falsa o al menos confusa, lo que sin duda se debe al aparato mediático del Presidente, quien siempre busca que sus mentiras pasen por verdades, aprovechándose de que gran parte de la población no accede a la información y carece de análisis para evaluar con objetividad lo que ocurre en el país. Pero lo cierto es que, como lo han advertido varios analistas, la política asistencialista del gobierno es despilfarradora, no ha logrado abatir la pobreza; y el poco presupuesto público que le queda es insuficiente para promover el crecimiento económico y crear empleos.

Con respecto a la afirmación de que los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son mayores y que benefician a los más pobres (entre ellos al 95 por ciento de los hogares en pobreza extrema), una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (IED) reporta que solo 35 por ciento de la población pobre recibe apoyos; y en lo que va del actual sexenio, el número de pobres ha aumentado por lo menos cuatro millones. Este análisis también revela que en sexenios anteriores hubo más apoyos a pobres que en el actual; y a modo de ejemplo refiere que, en 2016, seis de cada 10 hogares recibían alguna transferencia, que hoy solo tres de cada 10 son beneficiarios y, lo que es aún más revelador, son los estratos medios y altos los que más dinero reciben.

Con relación a la creación de empleos, el panorama es aún más desolador para los jóvenes; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el trabajo juvenil ha sido el más castigado por la pandemia de Covid-19, debido al confinamiento sanitario; se prevé que, a fin de año el desempleo será del 14.9 por ciento y habrá un mayor número de jóvenes que no estudien. La tasa de desocupación juvenil en México ronda el siete por ciento, según versiones oficiales; pero esta cifra no es correcta porque hay una estrategia de ocultamiento de la realidad y hace falta una metodología adecuada para definirlo con objetividad. Para la actual generación de jóvenes, la pérdida o el “no hallazgo” de trabajo equivale a una desventaja que puede ser absoluta o vital para el futuro de un individuo, como madre o padre de familia y como ciudadano.

Otras repercusiones de la falta de apoyo gubernamental a los jóvenes se muestran en el alto índice de deserción escolar provocado por la pandemia; en el aumento de jóvenes entre los 15 y 20 en el sector informal de la economía; en la migración laboral hacia Estados Unidos, en cuyo ámbito los casos de muerte más sonados han sido contra jóvenes y en su incursión en el crimen organizado, en robos y otros actos delictivos. Por todo esto es necesario que el pueblo despierte y no crea que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) es la solución para los jóvenes; ya que únicamente nos ha llevado al narcoterrorismo que, en días pasados, se desbordó sobre Celaya, Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua. La 4T nada puede ofrecer al pueblo de México.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

Dos noticias impactantes abrieron las dos primeras semanas de 2022, ambas tienen en común la pérdida de vida de miles de mexicanos: el alarmante aumento de la violencia delictiva, y la variante Ómicron.

En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.