Cargando, por favor espere...

Violencia y terrorismo en el gobierno de AMLO
Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..
Cargando...

Los brutales hechos de violencia terrorista no pueden ocultarse porque la realidad –comprobada con los videos, fotografías y audios que se difundieron no solo en nuestro país sino prácticamente en todo el mundo– evidenció que en cinco estados de la República (Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Michoacán), hubo incendio de decenas de negocios, automóviles y vehículos del transporte público y agresiones físicas contra ciudadanos comunes. Estos acontecimientos significan un recio encontronazo en la frente del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y un contundente desmentido a lo declarado por él el lunes 15 de agosto durante su conferencia mañanera: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”.

Estos lamentables sucesos, que causaron psicosis en la población de las entidades afectadas, no pueden considerarse como una maniobra política generada por el “interés de adversarios y conservadores” o del “periodismo amarillista y sensacionalista” por magnificar las cosas. Este tipo de declaraciones se producen para salir al paso de una crisis de credibilidad pero, sobre todo, una cínica y completa mentira; porque tales eventos criminales nuevamente demuestran que el gobierno morenista no tiene la estatura política necesaria para gobernar una nación como México. AMLO y su gabinete no han sido capaces de explicar claramente lo ocurrido; ni siquiera han dicho con certeza quiénes fueron los grupos delictivos que aterrorizaron a mexicanos indefensos.

En sus conferencias de prensa mañaneras, el Presidente abre la boca como el automovilista “borracho del Periférico”. Sí, AMLO no quiere ver lo evidente y, con su andanza en sentido contrario, ha atropellado la economía, la seguridad pública, las principales instituciones del Estado –salud, educación, infraestructura social básica, etc.– incluso el incipiente sistema democrático nacional.

Más allá de la violencia de los días recientes, las cifras de inseguridad ya habían alcanzado niveles alarmantes. En sus cuatro años de gobierno, AMLO ha acumulado 130 mil 714 homicidios dolosos, cifra superior a las registradas en sexenios anteriores. Ernesto Zedillo sumó 80 mil 671; Vicente Fox 60 mil 280; Felipe Calderón 120 mil 463, y está muy cerca de superar los 156 mil 66 de Enrique Peña Nieto; aunque si comparamos los primeros meses de ambos gobiernos, el morenista supera con más de 50 mil muertos al de su inmediato antecesor. Pero además, los especialistas en seguridad estiman que el mandato de AMLO concluirá con al menos 214 mil homicidios dolosos.

¿Qué debemos esperar ante tales hechos, a todas luces espeluznantes? ¿Cómo debemos calificar la inacción gubernamental de AMLO? ¿Qué es lo que tenemos y podemos hacer los mexicanos? Más allá de los grupos criminales comunes y del narcotráfico, a nadie debe quedarle duda que el responsable de la seguridad de los mexicanos –de Baja California hasta Yucatán y de Matamoros a Tapachula– es el Gobierno Federal y su Presidente en turno; y que si hay actos de violencia terrorista con civiles muertos, él es el culpable, por seguir hablando de “abrazos y no balazos” en vez de cambiar una estrategia de seguridad que simplemente no funciona.

AMLO se va en 2024, la fecha no es ya tan lejana; pero cuando esto ocurra, los mexicanos viviremos en un país en ruinas que ya hoy está al borde de un estallido social; la violencia y la inseguridad se hallan en niveles nunca vistos y el hambre, la miseria y la inflación agobian a decenas de millones de mexicanos. La hora de cobrar factura vendrá pronto y lo que debemos hacer los mexicanos es no dar un solo voto a Morena en 2023 y 2024, a menos que disfrutemos ver ensangrentado al país entero. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.

Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

La refinería Dos Bocas, en proceso de construcción desde 2019, y ya inaugurada, aunque no produce siquiera un litro de gasolina, es objeto frecuente de denuncias por corrupción de parte de legisladores de oposición, organizaciones civiles y expertos.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.