Cargando, por favor espere...
Los brutales hechos de violencia terrorista no pueden ocultarse porque la realidad –comprobada con los videos, fotografías y audios que se difundieron no solo en nuestro país sino prácticamente en todo el mundo– evidenció que en cinco estados de la República (Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Michoacán), hubo incendio de decenas de negocios, automóviles y vehículos del transporte público y agresiones físicas contra ciudadanos comunes. Estos acontecimientos significan un recio encontronazo en la frente del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y un contundente desmentido a lo declarado por él el lunes 15 de agosto durante su conferencia mañanera: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”.
Estos lamentables sucesos, que causaron psicosis en la población de las entidades afectadas, no pueden considerarse como una maniobra política generada por el “interés de adversarios y conservadores” o del “periodismo amarillista y sensacionalista” por magnificar las cosas. Este tipo de declaraciones se producen para salir al paso de una crisis de credibilidad pero, sobre todo, una cínica y completa mentira; porque tales eventos criminales nuevamente demuestran que el gobierno morenista no tiene la estatura política necesaria para gobernar una nación como México. AMLO y su gabinete no han sido capaces de explicar claramente lo ocurrido; ni siquiera han dicho con certeza quiénes fueron los grupos delictivos que aterrorizaron a mexicanos indefensos.
En sus conferencias de prensa mañaneras, el Presidente abre la boca como el automovilista “borracho del Periférico”. Sí, AMLO no quiere ver lo evidente y, con su andanza en sentido contrario, ha atropellado la economía, la seguridad pública, las principales instituciones del Estado –salud, educación, infraestructura social básica, etc.– incluso el incipiente sistema democrático nacional.
Más allá de la violencia de los días recientes, las cifras de inseguridad ya habían alcanzado niveles alarmantes. En sus cuatro años de gobierno, AMLO ha acumulado 130 mil 714 homicidios dolosos, cifra superior a las registradas en sexenios anteriores. Ernesto Zedillo sumó 80 mil 671; Vicente Fox 60 mil 280; Felipe Calderón 120 mil 463, y está muy cerca de superar los 156 mil 66 de Enrique Peña Nieto; aunque si comparamos los primeros meses de ambos gobiernos, el morenista supera con más de 50 mil muertos al de su inmediato antecesor. Pero además, los especialistas en seguridad estiman que el mandato de AMLO concluirá con al menos 214 mil homicidios dolosos.
¿Qué debemos esperar ante tales hechos, a todas luces espeluznantes? ¿Cómo debemos calificar la inacción gubernamental de AMLO? ¿Qué es lo que tenemos y podemos hacer los mexicanos? Más allá de los grupos criminales comunes y del narcotráfico, a nadie debe quedarle duda que el responsable de la seguridad de los mexicanos –de Baja California hasta Yucatán y de Matamoros a Tapachula– es el Gobierno Federal y su Presidente en turno; y que si hay actos de violencia terrorista con civiles muertos, él es el culpable, por seguir hablando de “abrazos y no balazos” en vez de cambiar una estrategia de seguridad que simplemente no funciona.
AMLO se va en 2024, la fecha no es ya tan lejana; pero cuando esto ocurra, los mexicanos viviremos en un país en ruinas que ya hoy está al borde de un estallido social; la violencia y la inseguridad se hallan en niveles nunca vistos y el hambre, la miseria y la inflación agobian a decenas de millones de mexicanos. La hora de cobrar factura vendrá pronto y lo que debemos hacer los mexicanos es no dar un solo voto a Morena en 2023 y 2024, a menos que disfrutemos ver ensangrentado al país entero. Por el momento, querido lector, es todo.
Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.
México necesita trabajar en la profundización de reformas que ofrezcan educación de calidad, con diagnósticos científicos, surgidos de la necesidad material, no de la necedad de personajes que quieren hacer historia a costa de la educación.
PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.
“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.
Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).