Cargando, por favor espere...

Fuego en L1 a horas de su apertura muestra desfachatez del Gobierno CDMX
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Cargando...

Al iniciar la operación un tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro este domingo, tras año y medio cerrado, el diputado local Aníbal Cañez Morales denunció que a unas horas de haberse puesto en marcha se viralizó un video en redes en el que se observa fuego en las vías de la estación Moctezuma, de la referida línea.

"Es inconcebible que hayan tenido la desfachatez de decirle a los capitalinos que el retraso en la apertura de la Línea 1 era por hacer pruebas para que el funcionamiento fuera óptimo, pero seguimos viendo que no hacen obras de calidad".

El diputado se pronunció sobre el incidente de fuego que aconteció en la estación Moctezuma, a tan sólo unas horas de haber reiniciado operaciones después de un retraso de casi 8 meses en la entrega de la primera etapa de renovación.

Cañez Morales señaló que es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo.

"En ocho ocasiones los diputados de la oposición le hemos solicitado una reunión al director del Metro, Guillermo Calderón, para que transparente el gasto y aplicación de recursos en la obra de la Línea 1 del Metro.

“Solicitamos también que convocara a las empresas que participan en esta obra y poder conocer las características de las acciones que se llevan a cabo. Pero las autoridades de la Ciudad de México y del Metro siguen sin responder”.

El panista sostuvo que el Gobierno capitalino elude los protocolos de calidad necesarios para las obras y es omiso en cuanto a sus obligaciones de transparencia sobre el destino de los millones de pesos que recaudan los habitantes de la CDMX.

"Este gobierno que inició Claudia Sheinbaum y que ahora es responsabilidad de Martí Batres, por negligencia ha puesto la vida de millones de personas en peligro, no solo a los usuarios del Metro, sino también a los vecinos de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo”.

Con el cierre de la Línea 1, para terminar la segunda etapa; y el cierre parcial de la Línea 9, para la reparación del tramo entre las estaciones Ciudad Deportiva y Pantitlán, se deben conocer los proyectos y planes de movilidad alternativa, los plazos de entrega y el destino real de los recursos que se van a erogar en estas obras por parte del gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

La orden del Tribunal no fue tan sencilla pero como existen ya 147 amparos que han tramitado organizaciones civiles y empresarios en cinco entidades tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139