Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Casa Nacional del Estudiante “Calmécac” (CNEC), pertenecientes a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, UAM, IPN y la ENAH, protestaron ayer en la alcaldía Cuauhtémoc para exigir el cumplimiento de diversas demandas que desde hace más de dos años y medio presentaron ante las autoridades de la misma alcaldía y que hasta ahora han sido ignoradas.
Los estudiantes, provenientes de distintos estados del país, solicitaron a la administración del alcalde morenista, Néstor Núñez, subsidio económico que ayude a pagar los diversos servicios básicos, material cultural y deportivo, así como insumos para dar mantenimiento a las instalaciones del albergue ubicado en la calle Mina 133, en la colonia Guerrero; pues en éste se albergan alrededor de 45 estudiantes de escasos recursos a quienes no les es posible pagar una renta que oscila entre 2,500 y 4000 pesos.
En la casa estuadiantil los jóvenes reciben talleres culturales, entre ellos danza, poesía, música y teatro, disciplinas con las que han ganado concursos; realizan también actividades deportivas y grupos de estudio de diversas áreas.
Los estudiantes de la CNEC han realizado mítines y marchas para hacerse escuchar y han pedido expresamente la intervención del alcalde Néstor Núñez para que sus demandas sean resueltas; sin embargo, solo han recibido negativas por parte de la actual administración.
“Hemos solicitado varias audiencias con los delegados, pero solo hemos obtenido que nos agenden y nos cancelen o que ni siquiera nos atiendan; creemos que un gobierno que está en el poder con el lema “primero los pobres”, debería atender a estudiantes de escasos recursos, a los hijos del pueblo trabajador, y en la alcaldía Cuauhtémoc nos queda claro que no es así y que, al contrario, nos dan la espalda. Creemos que es obligación del gobierno respaldar a los estudiantes y eso exigiremos con marchas y mítines, así como difundiendo esta situación a los ciudadanos hasta obtener respuestas positivas”, expresó Enrique Arreola, responsable de la CNEC y estudiante de Medicina en el IPN.
Alrededor de 300 jóvenes respaldaron la demanda de los moradores de la Calmécac marchando en punto de las 10:30 am del Fórum Buenavista; al llegar a la alcaldía llevaron a cabo un mitin en el que se presentaron bailes de Chihuahua y Veracruz, cantaron canciones populares y declamaron.
Al llamado de los jóvenes no les atendió ningún funcionario y declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.
Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.
El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción