Cargando, por favor espere...

Alistan agenda legislativa en Cámara Baja
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
Cargando...

El coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, precisó que la reforma para extinguir siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no cuenta con fecha para su discusión y votación.

Sin embargo, Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación y elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, los días 18 y 19 de septiembre, los legisladores discutirán y votarán reformas en materia de derechos de pueblos indígenas y el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

En la reunión, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó iniciar también la próxima semana la glosa del sexto y último informe de gobierno de López Obrador. Monreal mencionó que esto permitirá tiempo en la última semana para citar a comparecencia a funcionarios del actual gobierno. La organización de las comparecencias se realizará en cuatro rubros: Política Económica, Política Social, Política Exterior y Política Interior.

Finalmente, informó que los líderes parlamentarios abordarán la próxima semana la integración de las comisiones de la Cámara de Diputados, con el objetivo de instalarlas en la primera semana de octubre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.

Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.