Cargando, por favor espere...

La ciencia, un peligro para AMLO y su 4T
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
Cargando...

A lo largo de su historia, el ser humano ha descubierto la forma en que operan las leyes del comportamiento de la naturaleza. Con este conocimiento y con la ayuda de las herramientas tecnológicas y científicas ha transformado su entorno.

La ciencia se aplica en todos los procesos productivos y representa una palanca que mueve la economía, como lo demuestran los grandes cambios históricos. La apropiación de la naturaleza empezó  con la recolección de frutas y raíces; siguió con la creación de agricultura, con la industrialización en pequeña escala, luego con la fabricación de manufacturas en serie y ahora produce incluso con robots.

Sin embargo, no todo ha resultado positivo en la evolución del conocimiento. Con la aparición de la propiedad privada surgieron dos clases antagónicas: los poseedores de los medios de producción y los que solo poseen su fuerza de trabajo. Muchos descubrimientos científicos han sido utilizados por unos para someter y conquistar a otros. En la Edad Media, también llamada edad del oscurantismo, instituciones como la Santa Inquisición persiguió a científicos como Galileo Galilei, cuya teoría heliocéntrica ponía en riesgo las creencias de la Iglesia Católica Romana y con ellas al sistema económico feudal.

Actualmente, en los países con más alto desarrollo económico se dedican muchos recursos humanos, financieros y tecnológicos al servicio de la guerra. Esto se debe a que la clase en el poder de esos Estados apoya la ciencia y la tecnología siempre con el propósito de favorecer sus intereses.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su conferencia de prensa mañanera del 24 de septiembre del año pasado, abrió un juicio político contra los científicos y las instituciones educativas con la misma intención represiva de la Santa Inquisición, cuando en alusión a 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) declaró que eran “un grupo predilecto del régimen anterior, y entonces como ya no se puede mantener estos privilegios, ahora se sienten perseguidos” (politica.expansion.mx).

Con esta querella, AMLO intentó que la Fiscalía General de la República (FGR) judicializara su persecución contra los científicos. Días después se fue contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que afirmó que se “derechizó y fue cómplice de los gobiernos neoliberales”. Después se impuso autoritariamente un nuevo director al Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE), violentando su reglamento interno, eliminó los fideicomisos que fondean la investigación y la divulgación científica y amenazó con suprimir las becas del Conacyt a los cursantes que estudian en el extranjero. 

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que estas políticas solo son figuras retóricas que le sirven para acusar y criminalizar a sus oponentes, en este caso a los ciudadanos que hacen ciencia y que para sus labores requieren de autonomía, libertad y el uso de la crítica. Para el gobierno morenista, quien promueve conocimientos que abran los ojos a los mexicanos se convierte en un peligroso enemigo.

Hoy, a los ojos del Presidente y sus lacayos, defender la verdad y la ciencia es un delito. Aquí se cumple lo que hace más de 400 años Miguel de Cervantes Saavedra puso en voz de Don Quijote: “Querido Sancho: compruebo con pesar cómo los palacios son ocupados por gañanes y las chozas por sabios. Nunca fui defensor de reyes, pero peores son los que engañan al pueblo con trucos y mentiras, prometiendo lo que saben que nunca les darán; país éste, amado Sancho, que destrona reyes y corona a piratas, pensando que el oro del rey será repartido entre el pueblo, sin saber que los piratas solo reparten entre piratas”.


Escrito por Daría Hernández

Columnista


Notas relacionadas

“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.

Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139