Cargando, por favor espere...

La supresión de organismos autónomos
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Cargando...

En junio de 2020, el Presidente dio a conocer su objetivo de suprimir los organismos autónomos y traspasar sus funciones a las Secretarías de Gobierno bajo su mando directo; pero la embestida contra los organismos constitucionales había comenzado antes, por ejemplo en julio de 2019, con la destitución del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, designando en su lugar a la militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rosario Piedra Ibarra; de las personas más cercanas a López Obrador. De este modo, ese organismo constitucional autónomo cayó bajo el control oficial. También ha destituido a titulares de otros organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el futuro inmediato, seguramente se aplicarán otras vías de control gubernamental sobre organismos autónomos, como el traslado de funciones hacia las Secretarías de Estado o, como se propone con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un organismo “popularmente” electo entre candidatos propuestos a partes iguales por los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La autonomía de estos organismos, cuya independencia del Estado era indispensable para la protección del interés mayoritario, fue una gran conquista democrática de los mexicanos, pero siempre ha sido un estorbo para los gobiernos autoritarios, entre los que destaca sobradamente el actual, que ha desatado una escalada de ataques contra ellos. Ya se apoderó de la CNDH, del Inegi y el Coneval; el siguiente blanco es el INE, paso importante en su afán de perpetuar a su partido en el poder.

El resultado del cambio en la CNDH no se hizo esperar; hace unos días, la nueva titular emitió una recomendación en la que propone la transformación del INE, pronunciamiento que de inmediato recibió el rechazo de los siete miembros del Consejo Consultivo de la CNDH. La militancia partidista de Piedra Ibarra, su cercanía e identificación con las posiciones del Presidente, y por lo tanto del poder, han demostrado que actúa contra los principios esenciales de este organismo, creado para evitar los abusos del Estado contra los ciudadanos.

Elementos y representantes de todos los partidos de oposición denuncian la falta de presencia de la CNDH ante graves acontecimientos del país como los feminicidios, el asesinato de periodistas, las agresiones homofóbicas y algunos en los que se atribuye responsabilidad al gobierno, como la militarización del país y el abuso de la prisión preventiva oficiosa. Si para muestra basta un botón, ¿qué le espera a la población mexicana cuando los demás organismos autónomos caigan, como la CNDH, bajo el dominio del Gobierno Federal?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.