Cargando, por favor espere...

editorial
La supresión de organismos autónomos
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?


En junio de 2020, el Presidente dio a conocer su objetivo de suprimir los organismos autónomos y traspasar sus funciones a las Secretarías de Gobierno bajo su mando directo; pero la embestida contra los organismos constitucionales había comenzado antes, por ejemplo en julio de 2019, con la destitución del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, designando en su lugar a la militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rosario Piedra Ibarra; de las personas más cercanas a López Obrador. De este modo, ese organismo constitucional autónomo cayó bajo el control oficial. También ha destituido a titulares de otros organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el futuro inmediato, seguramente se aplicarán otras vías de control gubernamental sobre organismos autónomos, como el traslado de funciones hacia las Secretarías de Estado o, como se propone con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un organismo “popularmente” electo entre candidatos propuestos a partes iguales por los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La autonomía de estos organismos, cuya independencia del Estado era indispensable para la protección del interés mayoritario, fue una gran conquista democrática de los mexicanos, pero siempre ha sido un estorbo para los gobiernos autoritarios, entre los que destaca sobradamente el actual, que ha desatado una escalada de ataques contra ellos. Ya se apoderó de la CNDH, del Inegi y el Coneval; el siguiente blanco es el INE, paso importante en su afán de perpetuar a su partido en el poder.

El resultado del cambio en la CNDH no se hizo esperar; hace unos días, la nueva titular emitió una recomendación en la que propone la transformación del INE, pronunciamiento que de inmediato recibió el rechazo de los siete miembros del Consejo Consultivo de la CNDH. La militancia partidista de Piedra Ibarra, su cercanía e identificación con las posiciones del Presidente, y por lo tanto del poder, han demostrado que actúa contra los principios esenciales de este organismo, creado para evitar los abusos del Estado contra los ciudadanos.

Elementos y representantes de todos los partidos de oposición denuncian la falta de presencia de la CNDH ante graves acontecimientos del país como los feminicidios, el asesinato de periodistas, las agresiones homofóbicas y algunos en los que se atribuye responsabilidad al gobierno, como la militarización del país y el abuso de la prisión preventiva oficiosa. Si para muestra basta un botón, ¿qué le espera a la población mexicana cuando los demás organismos autónomos caigan, como la CNDH, bajo el dominio del Gobierno Federal?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Grito contra la sordera

Aprueban sancionar a quienes cobren comisiones a consumidores

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

amlo.jpg

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

clionautas905.jpg

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

juv.jpg

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

INE ordena a Gálvez eliminar calificativo de 'narcocandidata' contra Sheinbaum en redes y videos

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.

casas.jpg

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

cablebus.jpg

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

shei.jpg

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

Imagen no disponible

El peinado de Trump

Por uso indebido de recursos, PRD denuncia a Samuel García ante el INE

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Exigen a Sheinbaum dar la cara por moches en favor de su campaña

“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.

20170612090747.jpg

Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana

Niega Martí Batres a Ismael Daniel Tovar, que recibe del gobierno 104 mil pesos mensuales

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Violencia electoral; reflejo de impunidad e inacción oficial

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.