En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - El Sindicato Democrático en Defensa de los Trabajadores de Telecomunicaciones de México pugnó porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconozca a este nuevo sindicato, el cual le fue entregado su toma de nota el pasado 23 de mayo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La secretaria general de este nuevo sindicato Liliana Delgadillo no descartó sumarse a “alianzas” con agrupaciones sindicales, en concreto con la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que encabeza el senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia y afín al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque rechazó que el gremio sindical que encabeza forme parte del nuevo sindicalismo en México, es decir que obedece a los intereses del presidente y buscar restar poder al sindicalismo del anterior gobierno, como a la Confederación de Trabajadores de México, la CROM, entre otros, quienes forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”, lo que deja en evidencia la pugna con el sindicato de Telecomunicaciones, que lleva más de 30 años, según refirió.
“Como trabajadores de base del organismo descentralizado TELECOM decidimos, por no ser representados ni defendidos por el sindicato oficialista, constituir nuestra propia organización sindical”, señaló.
De tal forma que denunciaron que el sindicato oficial que encabeza Sergio Viñals Padilla desafía la Reforma Laboral del gobierno del presidente López Obrador, aprobada el pasado 1 de mayo por el Senado de la República, el cual establece la libertad sindical, de afiliación y de expresión de los trabajadores al sindicato de su preferencia, o constituirse como nuevo sindicato si así lo deciden.
El gremio que encabeza Liliana Delgadillo está conformado por unos cien trabajadores y acusan que el sindicato oficial les niega, e incluso persigue y hay hostigamiento si intentan informar de la existencia de un nuevo sindicato.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.