Cargando, por favor espere...

Política
Pugna sindicato por reconocimiento en Telecomunicaciones
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”


Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. - El Sindicato Democrático en Defensa de los Trabajadores de Telecomunicaciones de México pugnó porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconozca a este nuevo sindicato, el cual le fue entregado su toma de nota el pasado 23 de mayo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La secretaria general de este nuevo sindicato Liliana Delgadillo no descartó sumarse a “alianzas” con agrupaciones sindicales, en concreto con la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que encabeza el senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia y afín al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque rechazó que el gremio sindical que encabeza forme parte del nuevo sindicalismo en México, es decir que obedece a los intereses del presidente y buscar restar poder al sindicalismo del anterior gobierno, como a la Confederación de Trabajadores de México, la CROM, entre otros, quienes forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”, lo que deja en evidencia la pugna con el sindicato de Telecomunicaciones, que lleva más de 30 años, según refirió.

“Como trabajadores de base del organismo descentralizado TELECOM decidimos, por no ser representados ni defendidos por el sindicato oficialista, constituir nuestra propia organización sindical”, señaló.

De tal forma que denunciaron que el sindicato oficial que encabeza Sergio Viñals Padilla desafía la Reforma Laboral del gobierno del presidente López Obrador, aprobada el pasado 1 de mayo por el Senado de la República, el cual establece la libertad sindical, de afiliación y de expresión de los trabajadores al sindicato de su preferencia, o constituirse como nuevo sindicato si así lo deciden.

El gremio que encabeza Liliana Delgadillo está conformado por unos cien trabajadores y acusan que el sindicato oficial les niega, e incluso persigue y hay hostigamiento si intentan informar de la existencia de un nuevo sindicato.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

am.jpg

Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.

amlo.jpg

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

fran.jpg

Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".

me.jpg

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Alistan agenda legislativa en Cámara Baja

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

clases21.jpg

"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.

Crítica al reformiso morenista

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

“No sirven para nada”, AMLO extinguiría al INAI y organismos autónomos

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

5-cientificos-importantes-historia.jpg

La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

ros.jpg

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

mue.jpg

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

México, polarizado en el último diciembre de AMLO

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Iniciará 6to año de gobierno de AMLO con déficit en producción de maíz blanco

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Suprimir fideicomisos; asalto de AMLO al Poder Judicial

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.