Cargando, por favor espere...
El diputado local Aníbal Cañez Morales denunció a los coordinadores de Los Pilares de operar para Morena en la Ciudad de México al condicionar las actividades, cursos y talleres a sus beneficiarios sólo si se unen a las filas del partido.
Por ello señaló que dicha práctica se trata de un desvió de recursos públicos, ya que “los Pilares nacieron como una idea noble para potenciar la educación a jóvenes, fomentar la cultura y conocimientos básicos para la vida y el trabajo, pero se ha contaminado ese espíritu”.
Aseguró que al grupo de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México les han llegado diversos beneficiarios de los "Pilares" denunciando acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.
“Claro que nosotros les vamos a apoyar, eso es un lucro y un abuso porque estos centros comunitarios no deben convertirse en bunkers políticos ni de planeación electoral para la elección de este año”.
“No olvidemos que el año pasado despidieron a más de 120 talleristas porque supuestamente no cumplieron con las metas, pero la realidad fue porque no se prestaron para las mañas políticas de Gobierno, ellos son profesionales que buscaban sembrar conocimiento no reclutar militantes”.
Aníbal Cañez precisó que lo que fue un programa estrella de la administración de Claudia Sheinbaum, ahora es una “vergüenza social” porque estos centros comunitarios, en su mayoría en Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa o Xochimilco, lucen abandonados y vacíos.
Por último, el legislador local informó que, en su momento, legisladores en el Congreso local estarán solicitando al Instituto Electoral de la Ciudad de México, así como al INE, la revisión y verificación de estos establecimientos para evitar que se utilicen con fines electorales a favor de cualquier candidato de Morena.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.
El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.
Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización.
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera