Cargando, por favor espere...

Tres años de gobierno de AMLO; México convulso y al borde del estallido social
El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.
Cargando...

Es cuestión de días y semanas para que la cuarta ola de Covid-19 extienda sus tentáculos y genere más contagios y fallecimientos en la población mexicana. La Secretaría de Salud ha advertido, tras los eventos masivos generados por la celebración del Día de Muertos, que hay “pequeños indicios” de una nueva oleada e invita a la población a respetar las medidas sanitarias. Esta dependencia federal, sin embargo, se limitó a difundir esta advertencia y no ha emprendido ninguna acción preventiva para evitar que el golpe epidémico sea mayor en las familias.

Es posible que después del periodo vacacional decembrino y de fin de año, el efecto de la nueva ola de Covid-19 sea más grande debido a las reuniones familiares y vecinales, a las que se sumará el “festejo”, el próximo 1° de diciembre, de los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La fiesta, por cierto, ya está programada por orden explícita de Palacio Nacional, minimizando la nueva tragedia, como ocurrió con las crisis sanitaria y económica, que han llevado al país hacia un desastre; ahora existe la preocupación ciudadana sobre si la segunda mitad de este sexenio será similar o peor.

Para nadie es novedad que el país permanece en el cuarto lugar mundial de muertes por Covid-19, solo detrás de Estados Unidos, Brasil e India; se ubica en el 15º lugar en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins. Y aunque es cierto que la vacunación redujo los decesos, también es verdad que solo cuatro de cada 10 personas han sido vacunadas con dos dosis, por lo que 70 millones de mexicanos siguen en riesgo de perder la vida.

La administración de AMLO no tiene logros qué presumir. En casi todos los ámbitos de la vida social hay retroceso. Por ejemplo, en inseguridad pública y violencia delictiva, basta con recordar los últimos hechos ocurridos en Zacatecas, donde aparecieron nueve hombres colgados de un puente; la cifra de los 156 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio, o los 542 mil 985 vehículos automotores robados en el transcurso de este gobierno, cuyo promedio de hurto diario es de 600 unidades.

En el tema de la salud, en referencia a lo descrito renglones arriba, hay que agregar otros datos que evidencian la gravedad de la crisis sanitaria: que las 350 mil pérdidas reconocidas por el gobierno ubican a México en el cuarto lugar mundial; que acumula más decesos que seis países con muchos más habitantes; que ocupa el tercer lugar en muertes por cada millón de habitantes, con dos mil 735 fallecidos y que ha contabilizado tres millones 863 mil 362 casos de Covid-19. El arribo de la cuarta ola pondrá a los mexicanos en una encrucijada fatal debido a que el gobierno no ha definido las medidas a implementar.

La desatención de los problemas de la violencia y la salud es la más visible; pero el análisis objetivo de otros rubros evidencia que la administración federal de AMLO resulta igual de inepta que las anteriores en el combate a la pobreza y la marginación; en la dirección de la economía nacional, que se halla estancada; en la falta de empleos; la poca atención que se brinda a la educación y la vivienda; la nula realización de obra pública en los municipios y en la construcción de infraestructura deportiva y cultural en prácticamente todas las entidades.

El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. Además, se ha visto forzado a realizar cambios en su primer círculo de colaboradores, como el de Santiago Nieto, quien en lugar de resolverle problemas, podría traerle más. En el trienio que finaliza ha sido evidente que la inmensa mayoría de los funcionarios públicos no tienen oficio político y cometen gravísimos errores en el ejercicio del poder. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022.

La corrupción no se ha eliminado y solo se ubicó en un nuevo hogar. En el sexenio morenista, la violencia delictiva tiene aterrorizada a la población y la pobreza mantiene sin comer a millones de familias. Hoy tenemos un México convulso y al borde de un estallido social de grandes dimensiones del que los únicos responsables serán AMLO y su mal gobierno. El llamado a quitar a Morena del gobierno es oportuno: los mexicanos no deben votar por los políticos de este partido, ése es el castigo que merece. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

La 4T quiere formar los cuadros para la sociedad futura, y esto plantea de inmediato la pregunta obvia: ¿de qué sociedad futura se trata? ¿Saben qué quieren hacer de los jóvenes de hoy y para qué?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139