Cargando, por favor espere...
La diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega presentó una propuesta de reforma a la Ley de Amparo, que tiene como finalidad evitar que juicios de amparo sean utilizados por jueces y “obstaculicen”, en este caso, la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta de reforma se enlistó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en la que según la justificación es “para evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana, remuneraciones de servidores públicos y el funcionamiento de las empresas productivas del Estado”.
La iniciativa también va en contra de la renuencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y de otros órganos autónomos a reducir sus altos salarios, advierte.
Su iniciativa contempla reformas a las fracciones XIV y XV al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución, “para evitar que se otorgue la suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del Estado”, como Pemex y la CFE.
Destaca que “existe un empecinamiento en obstaculizar judicialmente las medidas de fomento y apoyo que se han emprendido para revitalizar tanto a la CFE como a Pemex; de lo que se trata es de recobrar la soberanía nacional en la generación de energía eléctrica y en la explotación de hidrocarburos, pese a ello se ha utilizado como pretexto la supuesta protección al ambiente”.
AMLO amenaza con enviar iniciativa de reforma a la Constitución
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, si el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa de reforma a la Constitución mexicana.
Dijo que está seguro de que los cambios planteados en 12 artículos y transitorios de la Ley en su iniciativa preferente no contravienen a la Constitución.
Sin embargo, dos jueces de distrito especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, ordenaron suspensiones provisionales de aplicación general a favor de empresas que se ampararon ante los cambios. La primera suspensión se otorgó apenas 24 horas después de promulgada la ley reformada aprobada en el Congreso.
La nueva Ley, suspendida hasta la siguiente audiencia en que los jueces determinarán si se otorga la suspensión definitiva hasta la sentencia de los amparos, contiene cambios en las reglas del mercado para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tales como la prioridad en el despacho de energía a la hidroeléctrica y plantas de la estatal por encima de los privados y renovables; otorgamiento de certificados de energía limpia a plantas anteriores a la reforma del 2014, y revisión para posible cancelación de contratos entre CFE y particulares que resulten desventajosos para la empresa del Estado.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Dijo que no admitirá ningún acuerdo “en la sombra” y propuso un debate abierto sobre la ideología del partido.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción