Cargando, por favor espere...
Varios sectores de salud vieron disminuidos sus presupuestos en 2021, contrario a los megaproyectos de López Obrador, a los que se les aumentó el recurso.
Un análisis del medio 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias revela que la administración dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados.
Los programas más beneficiados fueron la Pensión para Adultos Mayores, con un aumento de 15 mil 784 millones de pesos, al pasar de 152 mil 815 millones de pesos a 168 mil 599 millones.
La Subsecretaría de Hidrocarburos –encargada de la construcción de la refinería en Dos Bocas– tuvo un incremento 300% durante el año pasado, pues su presupuesto se modificó de 45 mil 77 millones de pesos a 316 mil 382 millones de pesos.
El programa "Sembrando Vida" pasó de 28 mil 994 millones de pesos a 29 mil 901 millones de pesos, cuyo presupuesto está asignado a una subsecretaría de Bienestar.
Las subsidiarias Diconsa y Liconsa tuvieron ampliaciones por 2 mil 104 y 2 mil 634 millones de pesos, respectivamente, pese a ser las que más observaciones por presuntas irregularidades financieras han presentado.
Menos a salud y servicios
Las dependencias que tuvieron una reducción significativa en el gasto, el año pasado la Dirección de Conservación de Carreteras, encargada de rehabilitar las vías del país, se redujo de 8 mil 383 millones de pesos a solo 241.4 millones de pesos, sin explicación de hacia dónde se redirigió dicho recurso.
Los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tenían un presupuesto original de 6 mil millones de pesos, sin embargo, se redujo 3 mil 804 millones de pesos. En los últimos meses la dependencia ha tenido episodios polémicos por la supuesta falta de capacitación de los controladores aéreos.
Respecto al sector Salud, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrió un recorte de 6 mil 232 millones de pesos, al pasar de 7 mil 512 millones a solo mil 280 millones, sin que tampoco se sepa qué uso se le dio a ese dinero.
A la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud le recortaron mil 614 millones de pesos y solo le dejaron 80.9 millones de pesos; a la Unidad de Planeación y Desarrollo en Salud le quitaron mil 364 millones de pesos y solo dejaron 460 millones.
Al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva le recortaron 558.2 millones de pesos; Al Centro Nacional de Transfusión Sanguínea le quitaron 15.4 millones de pesos, y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH, 93.7 millones de pesos.
Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.
Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.
En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.
Escrito por Redacción