Cargando, por favor espere...
Varios sectores de salud vieron disminuidos sus presupuestos en 2021, contrario a los megaproyectos de López Obrador, a los que se les aumentó el recurso.
Un análisis del medio 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias revela que la administración dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados.
Los programas más beneficiados fueron la Pensión para Adultos Mayores, con un aumento de 15 mil 784 millones de pesos, al pasar de 152 mil 815 millones de pesos a 168 mil 599 millones.
La Subsecretaría de Hidrocarburos –encargada de la construcción de la refinería en Dos Bocas– tuvo un incremento 300% durante el año pasado, pues su presupuesto se modificó de 45 mil 77 millones de pesos a 316 mil 382 millones de pesos.
El programa "Sembrando Vida" pasó de 28 mil 994 millones de pesos a 29 mil 901 millones de pesos, cuyo presupuesto está asignado a una subsecretaría de Bienestar.
Las subsidiarias Diconsa y Liconsa tuvieron ampliaciones por 2 mil 104 y 2 mil 634 millones de pesos, respectivamente, pese a ser las que más observaciones por presuntas irregularidades financieras han presentado.
Menos a salud y servicios
Las dependencias que tuvieron una reducción significativa en el gasto, el año pasado la Dirección de Conservación de Carreteras, encargada de rehabilitar las vías del país, se redujo de 8 mil 383 millones de pesos a solo 241.4 millones de pesos, sin explicación de hacia dónde se redirigió dicho recurso.
Los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tenían un presupuesto original de 6 mil millones de pesos, sin embargo, se redujo 3 mil 804 millones de pesos. En los últimos meses la dependencia ha tenido episodios polémicos por la supuesta falta de capacitación de los controladores aéreos.
Respecto al sector Salud, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrió un recorte de 6 mil 232 millones de pesos, al pasar de 7 mil 512 millones a solo mil 280 millones, sin que tampoco se sepa qué uso se le dio a ese dinero.
A la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud le recortaron mil 614 millones de pesos y solo le dejaron 80.9 millones de pesos; a la Unidad de Planeación y Desarrollo en Salud le quitaron mil 364 millones de pesos y solo dejaron 460 millones.
Al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva le recortaron 558.2 millones de pesos; Al Centro Nacional de Transfusión Sanguínea le quitaron 15.4 millones de pesos, y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH, 93.7 millones de pesos.
Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.
Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Delgado ganó con un resultado de 58.6 por ciento contra 41.4 por ciento de Porfirio Muñoz Ledo.
Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.
La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.
No se avizora solución a la desproporción entre la recaudación federal y los estados y municipios, con la 4T. López Obrador se niega en redondo a modificar el régimen fiscal, protegiendo así a las grandes fortunas y dañando a los pobres.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción