Cargando, por favor espere...

Denunciarán ante la FGJ a sobrinos de AMLO
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
Cargando...

La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Kenia López Rabadán, advirtió que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos del presidente Andrés Manuel López Obrador de parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Durante la sesión de hoy en la Cámara alta, destacó que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, los sobrinos del presidente López Obrador habrían recibido 190 millones de pesos y, según la panista, “el clan de los hijos del presidente ha sumado casi mil millones de pesos por actos de corrupción”.

La denuncia es porque se configuran delitos como tráfico de influencias, cohecho y lavado de dinero.

 

No fueron sobres amarillos, sino maletas repletas

Por otro lado, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, afirmó que hubo un financiamiento por parte de legisladores, senadores y diputados, pero también de gobernadores y presidentes municipales al ahora Presidente de la República, no en “sobres amarillos”, sino en maletas, para dar de a 5 o 10 millones de pesos en efectivo que se le entregaban al entonces candidato.

Navarrete Ruiz señaló que reconocían en López Obrador a un líder y creían en el proyecto, por eso daban 10% de su dieta, es decir, de su salario para las actividades del ahora presidente.

“Senadores, diputados, gobernadores, todos reconocíamos que nuestra llegada a los cargos se debía a un gran movimiento, y que este movimiento tenía un líder, Andrés Manuel López Obrador”, afirmó en entrevista con un diario de circulación nacional.

“Sus giras eran cuatro días a la semana y se tenía que pagar hospedaje, boletos de avión, camionetas de traslado, viáticos y ¿De dónde salió todo ese dinero y para pagarle a él? costaba millones de pesos por semana, ¿de dónde salían los recursos? entregábamos parte de nuestra dieta, de nuestro salario cada uno recortábamos 10% mensualmente y se lo dábamos, pero también los gobernadores y presidentes municipales… nosotros financiábamos a López Obrador”, reconoció.

“Hubo muchos sobres amarillos, los sobres amarillos no cabían eran maletas, no vas a meter 5 o 10 millones de pesos en un sobre amarillo…”, recalcó el exsenador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

En su reunión plenaria, realizada en un hotel del Centro Histórico, los diputados locales reiteraron su compromiso de estar atentos a las propuestas de ley que envíe la jefa de Gobierno.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.