Cargando, por favor espere...

Denunciarán ante la FGJ a sobrinos de AMLO
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
Cargando...

La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Kenia López Rabadán, advirtió que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos del presidente Andrés Manuel López Obrador de parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Durante la sesión de hoy en la Cámara alta, destacó que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, los sobrinos del presidente López Obrador habrían recibido 190 millones de pesos y, según la panista, “el clan de los hijos del presidente ha sumado casi mil millones de pesos por actos de corrupción”.

La denuncia es porque se configuran delitos como tráfico de influencias, cohecho y lavado de dinero.

 

No fueron sobres amarillos, sino maletas repletas

Por otro lado, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, afirmó que hubo un financiamiento por parte de legisladores, senadores y diputados, pero también de gobernadores y presidentes municipales al ahora Presidente de la República, no en “sobres amarillos”, sino en maletas, para dar de a 5 o 10 millones de pesos en efectivo que se le entregaban al entonces candidato.

Navarrete Ruiz señaló que reconocían en López Obrador a un líder y creían en el proyecto, por eso daban 10% de su dieta, es decir, de su salario para las actividades del ahora presidente.

“Senadores, diputados, gobernadores, todos reconocíamos que nuestra llegada a los cargos se debía a un gran movimiento, y que este movimiento tenía un líder, Andrés Manuel López Obrador”, afirmó en entrevista con un diario de circulación nacional.

“Sus giras eran cuatro días a la semana y se tenía que pagar hospedaje, boletos de avión, camionetas de traslado, viáticos y ¿De dónde salió todo ese dinero y para pagarle a él? costaba millones de pesos por semana, ¿de dónde salían los recursos? entregábamos parte de nuestra dieta, de nuestro salario cada uno recortábamos 10% mensualmente y se lo dábamos, pero también los gobernadores y presidentes municipales… nosotros financiábamos a López Obrador”, reconoció.

“Hubo muchos sobres amarillos, los sobres amarillos no cabían eran maletas, no vas a meter 5 o 10 millones de pesos en un sobre amarillo…”, recalcó el exsenador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139