Cargando, por favor espere...

En defensa del INE
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Cargando...

Después de la gran movilización ciudadana realizada el pasado domingo 13 de noviembre, la rabia presidencial se dejó sentir con dos respuestas: convocó a una movilización para el 27 de noviembre y anunció que las reformas que piensa hacerle al Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de “compactarlo”, las haría en la ley secundaria, las que también serían violatorias de la Constitución de la República, como ya adelantaron los especialistas. Con respecto a la marcha de “oposición a la oposición” puede decirse que el huésped de Palacio Nacional va a usar los recursos de todos los mexicanos para movilizar a sus adeptos y que si no logra reunir un número similar o mayor a los ciudadanos que defendieron espontáneamente al INE quedará claro que no tiene el nivel de convocatoria que dice tener; que ni con las amenazas de retirar apoyos sociales los funcionarios de los gobiernos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lograron “convencer” a la gente y que, por lo mismo, la marcha del Presidente no será una movilización ciudadana, sino de Estado.  

Pero esta actitud del Presidente no es nueva, así como tampoco es nueva nuestra denuncia de que la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T) quiere imponer en México un régimen autoritario, ya que desde hace nueve meses el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), a través de nuestro dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán, hizo un enérgico llamado a la nación para advertir sobre los riesgos de la existencia de este proyecto dictatorial.

Este gobierno no tolera que haya instituciones que no le obedezcan ciegamente y cuando ello ocurre decide castigarlas. Al INE primero lo golpeó por vía del presupuesto, ya que le recortó ocho mil millones de pesos y al mismo tiempo le exigió que siguiera realizando sus funciones con la misma eficiencia. Es como si en la fabricación de una llanta de automóvil se gastan mil 800 pesos y de pronto al fabricante se le quitan 800 pesos y al mismo tiempo se le exige que entregue una llanta de la misma calidad, ¿es posible eso?, no lo es. Pues eso quiere el gobierno que haga el INE con menores recursos, actitud en la que es obvio el afán de reventarlo, de que quede mal y sea expuesto a las críticas porque no hace bien su trabajo.

Pero después de someter a esta institución a la “recortitis”, el gobierno de Morena recurrió a la ofensiva legislativa, es decir, a la promoción de modificaciones legales de nivel constitucional con el propósito de limitar sus funciones. Sin embargo, como el gobierno morenista pudo darse cuenta de que no podrá hacer cambios constitucionales, ahora quiere lograr ese mismo objetivo con cambios en las leyes secundarias.

Este gobierno se vale de un argumento falso: que el INE sale muy caro. ¿En serio? Después de elaborar con detalle su proyecto de gastos de 2023 –que incluyen sus gastos de operación, la actualización permanente del padrón electoral (en el que emplea el 30 por ciento de su presupuesto), el financiamiento de los partidos políticos y, entre otros gastos, la organización de las elecciones para gobernador en los estados de México y Coahuila– el INE solicitó recursos por poco más de 26 mil millones de pesos, pero Morena le recortó más de cuatro mil 475 millones de pesos, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas, a las que en conjunto quitó seis mil millones. Al Poder Judicial le quitó mil millones para sus gastos de 2023. Al INE solo le dejaron 22 mil millones de pesos.

A Morena todo lo que es ajeno al gobierno le parece caro. ¿Acaso no es caro el Tren Maya?, los morenistas asignaron a esta obra 142 mil millones de pesos; es decir, seis y media veces más que lo que le dejaron al INE; y su presupuesto del año que entra será similar al de las fuerzas armadas de México.

 ¿Qué les parece? Es retórica: quieren generar la impresión de que el INE es muy caro, pero no lo es para las funciones que desempeña. Por ejemplo, ¿cobra la credencial de elector? No, ¿verdad? Y no es barata, pues el padrón electoral, que debe actualizarse constantemente, tiene inscritos a más de 90 millones de mexicanos. Si la persona cambia de domicilio, pierde su credencial o se la roban, el cambio también es gratuito. Por ello es una mentira del gobierno decir que es muy caro el INE, cuando el que está resultando muy caro es el Tren Maya.

Por eso antes de la marcha nuestra posición fue clara: no vamos a votar a favor de ningún cambio que el gobierno de Morena quiera hacerle al INE. Aquí quiero también aclarar lo que dijo Viridiana Ríos en su columna: “En una democracia los llamados a mantener el status quo rara vez ganan elecciones. Son las esperanzas las que lo hacen. El rechazo a una reforma de Obrador no es suficiente para construir oposición. Se requieren ideas, no solo la manutención de lo establecido. Es casi una ironía que la oposición considera una victoria el que miles de personas hayan salido a defender una institución que le ha dado sus más grandes victorias a López Obrador”.

Con relación a este punto diré que los antorchistas no planteamos el mantenimiento de lo establecido, que nuestro discurso político e ideológico es claro y que nos hemos convertido en una oposición segura y valiente en contra de la dictadura que quiere imponer la 4T. La importancia de nuestra posición esta apuntalada por esta convicción: no es la defensa al INE a ultranza lo que nos mueve a defenderle; el INE, como toda institución humana, tiene defectos, pero es perfectible; sin embargo, por el INE pasa el camino hacia la democracia; y nuestra defensa de esta institución es un acto de defensa de la libertad del pueblo de México contra el autoritarismo, contra la dictadura. Es nuestra defensa al INE una protesta enérgica contra dictadura y autoritarismo.

Viridiana Ríos, también aseguró: “La protesta en favor de mantener instituciones es un privilegio que muy pocos pueden darse. Por eso, a la marcha de ayer solo fueron personas politizadas, personas afectadas directamente por las decisiones de López Obrador o personas a quienes el status quo económico les disgusta, pero no les parece del todo inaceptable. Los sin tierra, los sin voz, las personas de los deciles más bajos de ingreso ni se enteraron, ni les importó porque para ellos mantener las cosas no es importante, lo que importa es cambiarlas”. En esto, la doctora Ríos es imprecisa, pues los antorchistas ya estábamos enterados del problema hace nueve meses y si se hace necesario estamos listos para defendernos en contra de la autocracia y nuestros compañeros están politizados y entendidos de que defender al INE significa luchar contra la dictadura.

Llamo a los antorchistas a que estemos pendientes de que este gobierno no se apodere de los órganos que nos han dado certidumbre democrática pues, de ocurrir así, como hemos dicho, se abrirá el camino a la dictadura. Es momento de reconocer que la democracia en México es perfectible, pero al mismo tiempo es tiempo de denunciar que en nombre de un supuesto combate a la corrupción quieran deshacerse de todo lo que huela a oposición. Por ello, los antorchistas en la Cámara de Diputados votaremos en contra de la reforma constitucional que pretende imponer el Presidente de la República.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.