Cargando, por favor espere...
¿Qué es la verdad? De acuerdo con una definición, es la correspondencia entre la realidad y lo que pensamos o sabemos; es el juez inapelable que da la razón o pone en su lugar al mentiroso más compulsivo. A lo largo de la historia han existido personajes siniestros que han intentado, con todos los medios a su alcance, convertir una verdad en mentira; como Nerón, cuando intentó convencer a los ciudadanos que los cristianos incendiaron Roma; o el propagandista nazi Joseph Goebbels, quien postuló que una mentira repetida constantemente se convierte en verdad. La mentira es criminal y los mentirosos caminan por la vida con las manos manchadas de sangre. De ahí que la lucha por “hacer luz en la oscuridad” no debe interrumpirse.
En los convulsos tiempos que vivimos, las mentiras que se emiten desde el púlpito presidencial mañanero están dañando gravemente al país (diversos medios han documentado por lo menos 80 mentiras diarias). Y el problema no es solo del mentiroso, sino también de los que guardan un silencio cómplice; ya que los que callan, cargan también con una buena parte de la responsabilidad. Veamos algunos ejemplos más que claros sobre estas mentiras que las voces críticas de antaño hoy guardan con silencio sepulcral sin inmutarse ante la debacle que vive el país.
Una de esas mentiras fue expresada para justificar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), cuya construcción generaría más de 450 mil empleos, para construir en su lugar un triste aeropuerto artesanal en Santa Lucía, que los expertos han declarado inviable. Acerca del NAICM, la Auditoría General de la Nación (AGN) demostró que terminarlo resultaría más barato que cancelarlo. Otra de las mentiras está relacionada con la construcción del Tren Maya, cuyo impacto económico está en entredicho, y uno de cuyos tramos pasará justamente por terrenos de los López Obrador, que elevarán su plusvalía a costa del daño ecológico a selvas y comunidades.
También destaca la insistencia mentirosa en optar por las refinerías y la electricidad generada con carbón, proyectos con los que solo se beneficiarán una burocracia apoltronada y las empresas de los amigos, ya que el petróleo se halla en crisis y los gobiernos en el mundo optan por energías limpias, las cuales fueron eliminadas de manera arbitraria. La desaparición de diversos subsidios y fideicomisos, con el pretexto de que los recursos fiscales de éstos serían utilizados en el Sector Salud, cuando a todas luces éste se encuentra abandonado.
¿Por qué no se dice nada respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? Con relación al número de contagiados y fallecidos no se escuchan las voces que, en otros tiempos y a través de las “benditas redes socialesˮ, exigían que el gobierno revelara las cifras exactas de las variables más sensibles a la población. ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón? Tampoco hacen tanta alharaca contra la militarización del país, mientras el crimen organizado y la inseguridad pública aumentan.
Sobre el poder que se ha conferido al Ejército, solamente los organismos internacionales han puesto la voz de alerta, en tanto que los otrora denunciantes callan e insisten en que el pueblo se encuentra “feliz, feliz”, cuando éste se ha quedado sin trabajo, las empresas cierran, la inflación se incrementa y la pobreza se acelera como nunca. Los que se proclamaban defensores de los pobres ahora entierran la cabeza como el avestruz; y es grave que los grupos intelectuales, antes tan radicales, hayan enmudecido ante la embestida contra los organismos autónomos y la violación flagrante a la Constitución, cuyo objetivo es matar a la débil democracia mexicana.
Aquí nadie se salva; hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE), árbitro en los procesos políticos, se encuentra en la picota; y no importa si hay que adecuar, torcer o cambiar las leyes, siempre habrá lacayos que no solo traicionen su profesión, sino a la Constitución que juraron defender. Por lo que la pregunta es, una y otra vez, ¿dónde están los acérrimos críticos del régimen y los anarquistas que se desgañitaban hasta quedar roncos y rasgaban sus vestiduras ante el atropello gubernamental? Ah, perdón. Se encuentran en el gobierno, éste les ha llegado al precio y ahora son “flamantes” funcionarios de la “Cuarta Transformación”.
Y ante tantas pruebas, el único que puede y debe poner un alto al gobierno de la destrucción, es el pueblo organizado; su voz debe dejarse oír el seis de junio.
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA