Cargando, por favor espere...

846 mil estudiantes abandonan la escuela por falta de apoyo
Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta de recursos económicos en sus familias, dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no promovió la entrega de ayudas debido a la pandemia de Covid-19. 

En el marco del Día Internacional de la Educación celebrado cada 24 de enero, México no tiene mucho que celebrar. Datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) evidencian que, en total, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela, de los cuales, 656 mil 72 son del nivel básico; 159 mil 668 de nivel medio superior y 31 mil 28 de educación superior.

La pandemia evidenció que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una estrategia económica a los más pobres del país, debido a que no apoyó a las familias vulnerables que se quedaron sin empleo y, por ello, sin el sustento diario, por lo que tuvieron que salir a trabajar en lo que sea para sobrevivir, dejando a los niños solos en casa o, incluso, que éstos en lugar de estudiar, acudían con sus padres a trabajar.

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del mismo ciclo escolar, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable; mientras que la Encuesta Nacional Educación en Línea de la Asociación Mexicana de Internet recoge que seis de cada 10 mexicanos en edad escolar no pueden estudiar por falta de solvencia económica.

Debido a la pandemia por Covid-19, las clases se tuvieron que pasar a modalidad virtual, lo que significó un gran retroceso en la educación de muchos jóvenes, ya que la mayoría, el 54 por ciento, debió pausar sus estudios por motivos económicos, pues para tomar clases online se requieren entre 600 y mil 500 pesos en el caso de las escuelas públicas.

Aunado a ello, el plan Aprende en Casa impartido por la SEP fue un fracaso debido a los altos índices de deserción, ya que la mayoría no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar desde casa y, además, se agrega la inconformidad de los maestros, a quienes dejaron de pagarles.

Por todo lo anterior, este Día Internacional de la Educación no puede celebrarse de una manera digna, ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Me cuento entre los interesados por saber cómo ven al país las personalidades que se piensan con capacidades para dirigir el destino de casi 130 millones de seres humanos y qué creen que deba hacerse para mejorar la situación de todos los mexicanos.

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder

De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.