Cargando, por favor espere...

846 mil estudiantes abandonan la escuela por falta de apoyo
Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta de recursos económicos en sus familias, dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no promovió la entrega de ayudas debido a la pandemia de Covid-19. 

En el marco del Día Internacional de la Educación celebrado cada 24 de enero, México no tiene mucho que celebrar. Datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) evidencian que, en total, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela, de los cuales, 656 mil 72 son del nivel básico; 159 mil 668 de nivel medio superior y 31 mil 28 de educación superior.

La pandemia evidenció que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una estrategia económica a los más pobres del país, debido a que no apoyó a las familias vulnerables que se quedaron sin empleo y, por ello, sin el sustento diario, por lo que tuvieron que salir a trabajar en lo que sea para sobrevivir, dejando a los niños solos en casa o, incluso, que éstos en lugar de estudiar, acudían con sus padres a trabajar.

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del mismo ciclo escolar, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable; mientras que la Encuesta Nacional Educación en Línea de la Asociación Mexicana de Internet recoge que seis de cada 10 mexicanos en edad escolar no pueden estudiar por falta de solvencia económica.

Debido a la pandemia por Covid-19, las clases se tuvieron que pasar a modalidad virtual, lo que significó un gran retroceso en la educación de muchos jóvenes, ya que la mayoría, el 54 por ciento, debió pausar sus estudios por motivos económicos, pues para tomar clases online se requieren entre 600 y mil 500 pesos en el caso de las escuelas públicas.

Aunado a ello, el plan Aprende en Casa impartido por la SEP fue un fracaso debido a los altos índices de deserción, ya que la mayoría no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar desde casa y, además, se agrega la inconformidad de los maestros, a quienes dejaron de pagarles.

Por todo lo anterior, este Día Internacional de la Educación no puede celebrarse de una manera digna, ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.

Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.

Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook. 

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139