Cargando, por favor espere...

Morena CDMX, campo minado
Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.
Cargando...

Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para convencer a los ciudadanos y a sí mismos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales. Sin embargo, la realidad evidencia otra cosa.

Nada más alejado de su práctica que la unidad, como se observó hace unas semanas cuando Omar García Harfuch, quien había ganado las encuestas para la candidatura como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en las elecciones de 2024, fue relegado por orden del Presidente de la República, con lo que exhibieron la deshonestidad y la fragmentación del partido.

“Esas palabras no se las creen ni ellos mismos, porque en Morena sólo hay intereses personales; y lo que menos importa son las mejoras para el país”, reveló Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), quien además afirmó que Morena actúa como antes lo hacía el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Creo que ahorita sucedió lo que sucedía dentro del PRI, cuando éste tenía el poder. El poder nacional cohesionaba a los diferentes grupos y ahora que ya tiene el poder nacional, Morena está haciendo la cohesión”, añadió, aunque aclaró que ésta resulta superficial porque se basa únicamente en el interés por los cargos y en el silencio de quienes ya los poseen o los esperan con cada elección.

Valencia aseveró que el cohesionador es el Presidente de la República y líder partidista de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuyo principal arma de cohesión (o coerción) para someter a opositores y morenistas es la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Con este mazo, a muchos los golpea para que no se vayan, para que sigan dentro del movimiento; ese temor lo tienen, por un lado, por perder el hueso los que ya están dentro; y por el otro lado, quieren ganar hueso los que están fuera; y peor aún, muchos se sostienen por el mazo, el garrote que trae AMLO para golpearlos en caso de que dividan su movimiento. Esta situación es la que los tiene ahí, con ese mazo los golpea”.

Sin embargo, Valencia advirtió que, en cualquier momento estallará la bomba porque la cohesión es superficial y la convicción ideológica profunda no unifica a los morenistas, sino sólo la ambición de ocupar cargos públicos y obtener beneficios personales.

Después de invertir millones en propaganda y tapizar la capital del país con su rostro, el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quedó fuera de la partida final rumbo a la contienda por la jefatura de gobierno. Aunque García Harfuch venció a Clara Brugada en la encuesta interna de Morena, el partido anunció que se decantaba por la exalcaldesa de Iztapalapa por una cuestión de paridad de género, pese a que García Harfuch la aventajó en las encuestas por 14 puntos.

 

 

“Esta combinación nos da por resultado que a través de estas encuestas podamos detectar la voluntad de la gente y eso nos coloca en posición de ventaja a la hora en que vamos a la elección. Pero más que un instrumento electoral, para nosotros las encuestas representan la convicción de que en nuestro partido y en nuestro movimiento la gente tome las principales decisiones”, declaró Mario Delgado, presidente nacional de Morena, a pesar de que en las tres elecciones que se realizaron dentro del proceso interno de Morena, Brugada nunca salió puntera. Hugo López-Gatell, Mariana Boy y Miguel Torruco también quedaron fuera de la contienda.

 

Buscan el poder por el poder

Clara Brugada nació en la Ciudad de México el dos de agosto de 1963. Estudió Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1995 se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde comenzó su trayectoria política. En ese mismo año se integró al primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa.

Desde entonces ha ocupado cargos y diputaciones, una local y dos federales –en la LVII y LIX Legislatura; y fue Procuradora Social del entonces Distrito Federal, de 2006 a 2009. Inmediatamente después tomó protesta como Jefa Delegacional de Iztapalapa, cargo que ostentó hasta el 30 de noviembre de 2012, año en el que abandonó las filas del sol azteca para unirse al movimiento de AMLO.

Para el presidente de la CRT, “el brincoteo se da de un partido al otro cuando no hay ideologías, cuando todos van de un lugar a otro por un interés personal. Definitivamente, eso siempre va a perjudicar; es algo muy nocivo para la sociedad. Es algo que mantiene la cohesión de Morena, pero es una cohesión superficial; y en la medida que el mismo poder de la República no alcance para darle a más, se les irán y les va a restar”.

Valencia afirmó que así como dentro del PRD todas las tribus se peleaban, salvo las de los Chuchos, las de Morena “ya traen su sistema de golpeteo interno; y aunque pongan candados en los estatutos, en los hechos eso existe; y por debajo de la mesa se dan las patadas”.

Citó como ejemplo lo que le ocurrió a Claudia Sheinbaum en el Estadio Azul, en cuyas gradas vacías pudieron advertirse las grandes fracturas internas de Morena, que en cualquier momento exhibirán su verdadera dimensión.

Otra muestra de la división imperante se produjo en el desaire mutuo efectuado en la Arena Ciudad de México, donde fue abucheada por los morenistas asistentes, quienes le respondieron con gritos distintos a los que ella les solicitaba.

“¿Qué pedía ella? Unidad, y le gritaban ‘¡utopías, utopías!’ Entonces, la gran mayoría de la gente no estaba para seguirla como líder. Ella no es la líder, ella no es la que va como líder. Ella no es la que va a cohesionar. Por lo menos hasta el momento, ella sólo es la que aceptó el cargo para ser marioneta de quien está detrás de ella, de quien está en el poder. Ésa es la realidad”, precisó Valencia.

El dirigente sindical afirmó que en Morena persisten las tribus, como las había en el hoy casi extinto PRD: “ahí están las tribus, escondidas, agazapadas; ahí están, listas para traicionarse en cuanto convenga a sus intereses. Lo preocupante de las tribus en Morena es el impacto que puedan traer, porque gobiernan en dos terceras partes del país; y su discurso demagógico únicamente genera confusión; pero a la fecha no ha producido ningún cambio positivo para los mexicanos. Están enzarzados sólo en lo electoral. Eso es lo único que les interesa. Los cargos, lo electoral; todo lo que sirva en lo electoral, es lo único que interesa al gobierno y a los grupúsculos que están en este partido que nos gobierna”, finalizó.

 

La división es clara

La exfuncionaria federal Rosario Robles, quien también militó en el PRD y es coetánea de AMLO, declaró que en la definición de las candidaturas morenistas para la CDMX, que favoreció a Clara Brugada, pudo advertirse su intención de confrontar, o al menos condicionar, a Claudia Sheinbaum.

En entrevista radiofónica, la exJefa de gobierno perredista de la CDMX, de 1997-2000, quien sustituyera a Cuauhtémoc Cárdenas, comentó que la posesión de este cargo tiene un enorme simbolismo político, porque se trata de la capital de la República; pero al margen de ello, AMLO decidió poner trabas a su candidata presidencial.

 

 

Explicó que quitar la candidatura a García Harfuch, a quien ésta había designado como su posible sucesor en la CDMX, fue un golpe ordenado por el Presidente de la República para recordar a Claudia Sheinbaum quién manda en Morena. “Te lo digo yo, que conozco muy bien a esas tribus, ellos no se hubieran movido si el Presidente no estuviera meciendo la cuna”, enfatizó Robles.

Esta opinión es compartida por otras personas del medio político, como la diputada perredista Polimnia Sierra, quien explicó que en la designación de Clara Brugada como “coordinadora de la Cuarta Transformación” en la CDMX se evidenció la división que existe en Morena.

“Es evidente el disgusto de la otra parte, la que apoyaba al señor Omar (García Harfuch)… se nota porque hemos tenido sesiones con el grupo mayoritario completo. Se ven huecos, se ve la distancia. Es lo que puedo decirte, ojalá recompongan y su enojo no lo trasladen al pleito con la oposición, que es lo que está pasando en el caso de Ernestina (Godoy).

“Los votos que no están consiguiendo afuera, los están peleando adentro; y puede ser que la venganza no sea justa para su partido, sino para los de afuera. Pero ellos tendrían que tener los votos si hubieran trabajado”, comentó la legisladora, quien prevé que el partido oficial llegará mal y dividido a los comicios de 2024 y que su “código genético es amarillo”, es decir, de tribu perredista.

Sierra opinó que las rencillas internas no disminuirán y que, por el contrario, se incrementarán porque AMLO, quien fundó Morena, y desde la fundación de este partido todo gira a su alrededor, por primera vez en muchos años no estará en las boletas; y le será muy difícil sobrevivir tras la elección de 2024.

La diputada pronostica que, así como a Sheinbaum le negaron la designación del candidato en la CDMX, los morenistas más cercanos a AMLO responsabilizarán a otros de que no fueron competitivos.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Luis Chávez tiene la misma percepción: considera que Morena perderá en las elecciones de la capital de la República en 2024, porque a pesar de que las encuestas favorecían al candidato de Claudia, el inquilino de Palacio Nacional decidió que la candidata fuera Clara Brugada.

Además, apuntó, la corrupción en la administración pública de la CDMX y la ineptitud que ha caracterizado a los morenistas durante los cinco años –en particular las deficiencias en el funcionamiento del Metro y el Sistema de Seguridad Pública– favorecerán la votación adversa.

 

Posible, revés para los morenistas

Chávez prevé una derrota de los morenistas en la CDMX porque han puesto más valor al voto de los habitantes de las alcaldías y barrios ubicados en la “sierra o en las zonas inhóspitas” que al de quienes habitan en las colonias Roma, Del Valle, Polanco y las Lomas de Chapultepec.

Con relación a la limpieza de los procedimientos internos para definir sus candidaturas –encuestas y votaciones secretas– el legislador panista apuntó que ni los morenistas mismos creen en ella.

 

 

La inconformidad prevaleciente en Morena –que se evidenció recientemente– refleja los casos de Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal Ávila, dos de sus pilares partidistas, ambos víctimas del dedazo presidencial que favoreció a Sheinbaum.

En varias ocasiones, Ebrard mostró su descontento por este hecho; y Monreal ha pedido prudencia para evitar “los desencuentros” y la división interna que podrían repercutir en el futuro de Morena.

En este escenario bipolar, argumentó, podría incrementarse la incertidumbre en la elección presidencial y arruinar la posibilidad de obtener una mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

Por ello, en su reglamento interno, el partido prohibió a los aspirantes las disputas internas, denuestos y descalificaciones entre compañeros en las redes sociales y otros medios de comunicación que puedan ser considerados como “guerra sucia”; pero eso no se cumplió, como quedó demostrado tanto en la elección interna para elegir a su candidato a la Presidencia de la República como para elegir al candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

En ambas elecciones, la discordia entre el excanciller Marcelo Ebrard y su rival, la elegida del presidente AMLO, Claudia Sheinbaum; así como del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, y la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, fue más que evidente. Y aunque al final se impuso la “decisión partidaria”, las declaraciones y los jaloneos en ambas jornadas fueron ampliamente cubiertas por los medios de comunicación.

Hasta ahora, esta “ley mordaza” ha logrado mantener tranquilas a las huestes morenistas; pero cuando empiece el reparto de las candidaturas habrá que ver “cuánto aguanta la liga”.


Escrito por Marisol Hernández .

Colaboradora


Notas relacionadas

En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139