Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
La alcaldía Gustavo A. Madero solapa la operación de un crematorio clandestino en la colonia Nueva Vallejo, donde sin las más mínimas condiciones sanitarias, llevan a cabo procesos fuera de la ley, denunciaron vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Asimismo, el diputado Diego Garrido López pidió a la Secretaría de Salud local, así como a la Alcaldía, verificar este lugar que, de acuerdo a los vecinos, viola ley y las normas sanitarias.
“Están quemando a seres humanos y animalitos, aquí vemos claramente cómo se viola el uso de suelo habitación para un negocio de alto impacto”.
Este jueves, vecinos cerraron la Av. Vallejo se enfrentaron a funcionarios de la demarcación y del gobierno central, para exigir los recorridos por la alcaldía y la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
“¿De a cuánto debe ser el moche que reciben los verificadores de los gobiernos de Morena para no clausurar?".
Garrido López lamentó que impere la corrupción en la GAM y haya complicidad entre los dueños de los inmuebles que hacen este tipo de prácticas ilegales con servidores públicos del alcalde con licencia Francisco Chigüil o del jefe de gobierno Martí Batres.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera