Cargando, por favor espere...

Nacional
"En Texcoco no se vive bien": Brasil Acosta Peña
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".


  • Editorial Esténtor y el autor presentaron el libro ¿En Texcoco se vive bien?

A la pregunta ¿En Texcoco se vive bien?, nombre que lleva el libro, su autor Brasil Acosta Peña concluyó que no. Durante la presentación del libro, editado por Editorial Esténtor afirmó que la realidad de uno de los municipios mexiquenses con mayor historia dice lo contrario.

A modo de interrogación, el título del libro cuestiona justo lo que afirma el gobierno morenista de Texcoco, que “Se vive bien".

"Este gobierno está acostumbrado a sacar frases, eso se llama eufemismo, empezando con la Cuarta Transformación, quiere con palabras sustituir lo que en la realidad no está aconteciendo", puntualizó el autor.

Dio a conocer datos respecto a la percepción de los texcocanos, como que uno de los principales problemas es la inseguridad, no se ha regularizado colonias que llevan más de 50 años de fundadas. Existen poblaciones sin drenaje, agua potable y luz eléctrica, así como decenas de calles sin pavimentar.

Buzos

Además, por los caprichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, canceló uno de los proyectos que beneficiaría a más de 500 mil personas, y de manera directa a los habitantes del municipio. Se trató del Nuevo Aeropuerto Internacional, proyecto que se construía en esa región.

En este contexto, el también diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México destacó que el libro se abre paso para "decir la verdad. Alguien tiene que empezar".

A su vez, Libia Carbajal, editora del libro y directora de Editorial Esténtor comentó que el texto, invita a los texcocanos a concientizar los problemas, el origen de estos y tomar las acciones necesarias para cambiar la situación.

"Brasil Acosta Peña invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción", precisó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Saldivar.jpg

La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.

Nieto.jpg

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Chimalhuacán.jpg

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.

La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso?

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

En empate técnico Clara Brugada y Omar Harfuch

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

metro.gif

La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.

Diputada de Morena denuncia a Mario Delgado y Citlalli por violencia política

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

lopez.jpg

El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.

Las tómbolas de Morena

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

corre.jpg

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

Kit.jpg

"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.

promesa.jpg

Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu

SEP sin protocolo; revelan desfalco en programa La Escuela Es Nuestra

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

neo.jpg

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater