Cargando, por favor espere...
El desabasto de medicamentos para niños con cáncer se colocó entre los temas de conversación y estará presente varios días más por su relevancia y por las agresivas e inapropiadas declaraciones que las autoridades del Gobierno Federal profirieron contra los familiares de los infantes.
El asunto “explotó” cuando éstos se enteraron de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SS), declaró que “solo vemos a 20 personas haciendo manifestaciones”; que esto estaba convirtiéndose en un esquema de “golpismo” (sic) y, además, en un problema de “infomedia” con un “efecto tóxico”.
El tono prepotente y autoritario de López-Gatell es el común denominador de un gobierno que, de manera sistemática, agrede, humilla y viola los derechos de muchos mexicanos, sean éstos clasemedieros, mineros, estudiantes, profesores, periodistas, amas de casa, enfermos de Covid-19, etc.
El desprecio por la vida de los niños con cáncer provocó protestas de sus familiares en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y organizaciones sociales y políticas hicieron eco de su denuncia en todo el país; el Gobierno Federal recibe hoy la condena pública por su inapropiado proceder.
Las críticas hacia López-Gatell recomenzaron a raíz de sus desafortunadas e imprudentes declaraciones del 22 de junio. La protestas de los padres de los niños con cáncer llevan al menos dos años y medio, pues comenzaron poco después de que, en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rindiera protesta, y se agudizara la escasez de medicamentos, incluidos los que oncológicos.
Amparos, manifestaciones y mítines no han conseguido que el gobierno morenista modifique su política; ahora intenta desacreditar a los padres de familia acusándolos de golpistas, de pretender desprestigiar al “pulcro y cumplido” gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de formar parte de la “infomedia” y de ser “tóxicos” para los mexicanos.
En todo este asunto, alguien miente; y no son los niños con cáncer, víctimas directas del desabasto de medicamentos, ni sus padres. Quien no está cumpliendo con su obligación es el Gobierno Federal. Y aunque López-Gatell se esfuerce en convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos oncológicos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica mexicana”, cientos de testimonios públicos demuestran que ese problema ha sido provocado por la ineptitud de la administración morenista.
Los testimonios abundan, como el que recoge el portal de noticias washingtonpost.com en octubre de 2020, en el que Yadira Alegría Oliva, madre de Gilberto Ortiz, de cinco años denuncia: “Nos tratan como mentirosos, pero yo sé qué le pasó a mi hijo; sufrió quemaduras porque le suministraron un medicamento sustituto, ya que el indicado por el médico se había agotado”.
Los familiares han reclamado, por todas las vías, que se les escuche. La más reciente de estas demandas fue una carta pública en la que denunciaron el fracaso de la compra consolidada que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio para Proyectos realizó para México, gestión deficiente de la que también fueron responsables las dependencias de salud del Gobierno Federal.
Este mal manejo en las compras del sector salud, y en general el desabasto de otras claves farmacológicas, evidencian que López-Gatell está usando la misma política de su jefe AMLO, quien no ha ofrecido resultado en ningún ramo ni rubro vital para los mexicanos. Enrique Martínez, fundador del Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica, organismo que, desde hace 20 años, monitorea las compras gubernamentales en el sector, ha señalado que el desabasto de medicamentos rebasa el 40 por ciento, hecho demasiado grave para la salud de los mexicanos.
Así como han tratado de ocultar las cifras reales de contagios y muertes por Covid-19, López-Gatell y el Gobierno Federal niegan la verdad sobre la situación de los niños con cáncer y recurren a la figura de un “golpe de Estado” que solo en la cabeza hueca de Hugo López-Gatell y su jefe podía caber ya que, para este tipo de asuntos, ambos se pintan solos.
La “bomba” que López Gatell tiene en sus manos podría deshacerse con solo presentar los documentos que demuestren la compra de medicamentos, pero no lo hace porque ni él ni AMLO los poseen y sus nuevas mentiras los muestran como son: funcionarios públicos mentirosos, deshonestos y malvados. Por el momento, querido lector, es todo.
En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.
Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".
La ASF exhibe las irregularidades del gobierno de Morena
Indiferencia oficial ante grietas en Chilpancingo
Termina paro universitario en la BUAP
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncian campaña de difamación
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).