Cargando, por favor espere...

Multan a automovilistas con placas cubiertas
Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.
Cargando...

Del 12 de febrero al 9 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sancionó a 493 automovilistas por infringir el Reglamento de Tránsito, el principal motivo fue obstruir la visibilidad de las placas vehiculares. De estos, 342 vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares.

El artículo 43, fracción III, del Reglamento de Tránsito de la capital del país establece que está prohibido "instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares". Asimismo, el artículo 45, fracción I, inciso B, señala que las placas deben mantenerse libres de cualquier objeto o sustancia que impida su visibilidad.

Ramiro Rodríguez, director de Operación Vial Zona Centro 2 de la Subsecretaría de Tránsito de la SSC, informó que las infracciones más comunes se relacionan con el uso de micas o porta placas que dificultan la visibilidad, así como la colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas.

En este sentido, los conductores que incumplan con dichos artículos deben pagar una multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos. Además, en caso de reincidencia o alteración de la placa, el automóvil puede ser remitido al corralón, donde se debe cubrir la multa, el costo del arrastre y los días de resguardo del vehículo.

Alcaldías con mayor número de infractores

De acuerdo con las autoridades de tránsito, el mayor número de infractores se registra en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, por lo que se implementaron operativos de revisión; asimismo, las alcaldías con mayor número de automovilistas que incurren con el reglamento de tránsito son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, con 49 cada una.

Le sigue Cuauhtémoc con 44; Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25 cada una, y Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21 por demarcación. Las 69 infracciones restantes se aplicaron en Iztacalco y Gustavo A. Madero.

Además, los horarios con mayor frecuencia de infracciones o exceso de velocidad son antes de la entrada y después de la salida de las oficinas, entre las 6:00 y las 10:00 horas, así como entre las 18:00 y 22:00 horas, respectivamente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Todas las estaciones ya están operativas.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.

Se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el encuentro deportivo.

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.

Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.