La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de octubre, los 16 nuevos alcaldes de la Ciudad de México (CDMX) asumirán sus cargos; entre sus principales desafíos se encuentran la gestión del agua y la seguridad en la capital. Asimismo, deberán asegurarse de que el presupuesto asignado en diciembre sea suficiente para atender las necesidades de los habitantes.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada. La metrópoli, con una población de aproximadamente de nueve millones de habitantes, depende el 30 por ciento del sistema Cutzamala. A ello se suma, la sobreexplotación de acuíferos, problemas en la infraestructura, así como la contaminación de los recursos hídricos, por mencionar sólo algunos.
Con respecto a la seguridad, la CDMX enfrenta altos índices de criminalidad, que incluyen delitos como homicidios, robos, asaltos y secuestros. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer semestre de 2024, del Inegi, las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Tlalpan, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Azcapotzalco reportan valores que oscilan entre el 51.7 y el 72.0 en la percepción de inseguridad.
Los alcaldes del bloque opositor enfrentarán el desafío de mantener una relación estable con la jefatura de gobierno, encabezada por Clara Brugada, tras las elecciones del 2 de junio, comicios que provocaron una reconfiguración política en la ciudad; ya que, en dicha jornada electoral, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) sólo retuvieron cuatro de las nueve alcaldías que habían ganado en 2021.
Las cuatro alcaldías que la oposición consiguió retener son: Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.
Cabe destacar que en la alcaldía Cuauhtémoc, ganada por la oposición, la elección fue anulada el 31 de agosto pasado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX). La anulación se debió a que Alessandra Rojo de la Vega, ganadora de las elecciones del 2 de junio, fue acusada de violencia política de género contra Caty Monreal, excandidata de Morena.
La nueva configuración política de la ciudad muestra una oposición reducida en comparación con el incremento de alcaldías gobernadas por el oficialismo. Con una mayoría de alcaldías bajo el control de Morena y sus aliados, Clara Brugada podría intentar ejercer mayor influencia sobre las demarcaciones para avanzar con sus proyectos. Sin embargo, los grupos internos en cada alcaldía buscarán mantener su independencia y forjar alianzas con otros concejales, aseguran los alcaldes de oposición.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.