Cargando, por favor espere...

Delfina Gómez y el uso discrecional de municipios en manos de Morena
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
Cargando...

Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmara una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo en el que está involucrada Delfina Gómez, actual secretaria de Educación Pública. Dejar pasar y que el espectáculo corra, entretener, redirigir la opinión pública, etc., al contrario, han hecho pésimos actos como la del senador Higinio Martínez respaldando a su pupila, ahora que ambos están en puestos del ámbito federal, lo que confirma únicamente la complicidad  y el aval político a los diezmos como una práctica que labró el ascenso al poder que hoy ambos detentan.

¿Qué resolvió el Tribunal? Nada más y nada menos que  validar la sanción de 4.5 millones de pesos que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por la retención del salario a 550 empleados del gobierno municipal de Texcoco cuando era alcaldesa de ese municipio, en el periodo 2013-2015, interpuesto por el PAN de un recurso de controversia que llegó hasta esa instancia.

Y es que la maestra prácticamente se quedó sola, ni el presidente de Morena, Mario Delgado, que era el más indicado para estos menesteres, salió en  su defensa, por lo que la titular de la SEP tuvo que echar mano de las “redes de maestros”, entre ellos exponentes de la CNTE, Fuerza social por México, etcétera, para que salieran a poner un tweet en su apoyo, al tiempo que teniendo a mano el foro de la mañanera, se vio a la misma funcionaria gris de siempre guardando silencio sobre el tema evitando mayores incomodidades en Palacio Nacional.

Si bien esto apuntala al PAN, partido que ganó este proceso y que continuará la narrativa pues ha pedido a FGR  que inicie una investigación contra Delfina Gómez por diezmo en Texcoco, la retención del 10% que hizo a trabajadores cuando fue edil de ese ayuntamiento mexiquense confirma un terrible precedente no solo en detrimento de esos trabajadores, sino de los nuevos alcaldes que asumieron funciones este mes de enero, pues el ciudadano de a pie no tiene la certeza sobre si se podrá reeditar el modus operandi ahora en sus localidades, máxime si se trata de futuros procesos locales para retener esos mismos ayuntamientos o bien apoyar las aspiraciones de Morena para la renovación de la gubernatura del Estado de México próximamente.

De acuerdo con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, de confirmarse ese robo, la titular de la SEP debe renunciar a su cargo. Y es que la utilización de un esquema del financiamiento paralelo para apoyar actividades ordinarias de Morena por parte de la entonces edil mediante la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del DIF de ese municipio por un monto superior a los 4 millones de pesos abre serias dudas sobre el manejo de la administración pública que cae en manos de los exponentes de la 4T, exhibe aún más su falsa lucha contra la corrupción y que la única tarea a tomar de los ediles es ganar las contiendas electorales a toda costa, aunque de buen gobierno y atención a los ciudadanos queden de lado.

Hay que recordar que no solo Texcoco ahora es gobernado por Morena, sino diversos municipios en el Estado de México, en donde la ciudadanía debe estar vigilante para evitar que prácticas como las que catapultaron el ascenso de Delfina Gómez no sigan siendo el modus vivendi de la clase política gobernante que se estrena en el poder por más ínfulas que se den de santos y de patriotas anti corrupción. Es crucial la vigilancia ciudadana, pero sobre la organizada defensa por mejores servicios y más obra social en favor del bienestar de esas localidades, el presupuesto debe servir a los ciudadanos. Nada más, pero nada menos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

La falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y evidencia que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado, denunció Adán Márquez, líder de la FNERRR.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de hechos de violencia que han puesto a la entidad en un foco rojo.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.