Cargando, por favor espere...
Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmara una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo en el que está involucrada Delfina Gómez, actual secretaria de Educación Pública. Dejar pasar y que el espectáculo corra, entretener, redirigir la opinión pública, etc., al contrario, han hecho pésimos actos como la del senador Higinio Martínez respaldando a su pupila, ahora que ambos están en puestos del ámbito federal, lo que confirma únicamente la complicidad y el aval político a los diezmos como una práctica que labró el ascenso al poder que hoy ambos detentan.
¿Qué resolvió el Tribunal? Nada más y nada menos que validar la sanción de 4.5 millones de pesos que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por la retención del salario a 550 empleados del gobierno municipal de Texcoco cuando era alcaldesa de ese municipio, en el periodo 2013-2015, interpuesto por el PAN de un recurso de controversia que llegó hasta esa instancia.
Y es que la maestra prácticamente se quedó sola, ni el presidente de Morena, Mario Delgado, que era el más indicado para estos menesteres, salió en su defensa, por lo que la titular de la SEP tuvo que echar mano de las “redes de maestros”, entre ellos exponentes de la CNTE, Fuerza social por México, etcétera, para que salieran a poner un tweet en su apoyo, al tiempo que teniendo a mano el foro de la mañanera, se vio a la misma funcionaria gris de siempre guardando silencio sobre el tema evitando mayores incomodidades en Palacio Nacional.
Si bien esto apuntala al PAN, partido que ganó este proceso y que continuará la narrativa pues ha pedido a FGR que inicie una investigación contra Delfina Gómez por diezmo en Texcoco, la retención del 10% que hizo a trabajadores cuando fue edil de ese ayuntamiento mexiquense confirma un terrible precedente no solo en detrimento de esos trabajadores, sino de los nuevos alcaldes que asumieron funciones este mes de enero, pues el ciudadano de a pie no tiene la certeza sobre si se podrá reeditar el modus operandi ahora en sus localidades, máxime si se trata de futuros procesos locales para retener esos mismos ayuntamientos o bien apoyar las aspiraciones de Morena para la renovación de la gubernatura del Estado de México próximamente.
De acuerdo con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, de confirmarse ese robo, la titular de la SEP debe renunciar a su cargo. Y es que la utilización de un esquema del financiamiento paralelo para apoyar actividades ordinarias de Morena por parte de la entonces edil mediante la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del DIF de ese municipio por un monto superior a los 4 millones de pesos abre serias dudas sobre el manejo de la administración pública que cae en manos de los exponentes de la 4T, exhibe aún más su falsa lucha contra la corrupción y que la única tarea a tomar de los ediles es ganar las contiendas electorales a toda costa, aunque de buen gobierno y atención a los ciudadanos queden de lado.
Hay que recordar que no solo Texcoco ahora es gobernado por Morena, sino diversos municipios en el Estado de México, en donde la ciudadanía debe estar vigilante para evitar que prácticas como las que catapultaron el ascenso de Delfina Gómez no sigan siendo el modus vivendi de la clase política gobernante que se estrena en el poder por más ínfulas que se den de santos y de patriotas anti corrupción. Es crucial la vigilancia ciudadana, pero sobre la organizada defensa por mejores servicios y más obra social en favor del bienestar de esas localidades, el presupuesto debe servir a los ciudadanos. Nada más, pero nada menos.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que las farmacéuticas de Lomelí han obtenido contratos del Gobierno Federal, que encabeza su amigo López Obrador, pese al descrédito de su renuncia obligada como “Superdelegado” en Jalisco en 2019.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx